Google Analytics 360 revoluciona la Analítica Web: aquí todas las novedades
Google Analytics 360 revoluciona en 2017 la Analítica Web y por eso hoy quiero compartir contigo todas las novedades de Google Analytics en su interfaz y en tres de sus nuevas aplicaciones: Google Tag Manager, Data Studio y Google Optimize, para que puedas sacar el máximo provecho a cada una de sus funciones.
Este post es el resumen de mi conferencia en #ProMarketingDay organizado por Aula CM y Hoy Marketing el pasado 1 de abril de 2017 en el Teatro Goya de Madrid; y mi objetivo es informarte de los principales cambios, actualizaciones y aplicaciones de Google Analytics 360 Suite.
Todas las Novedades de Google Analytics 360 Suite
Durante los últimos años, los ingenieros de Google han estado trabajando intensamente en la actualización y mejora de los informes de Google Analytics.
Han trabajado arduamente en la creación de funciones que ofrezcan a sus clientes y usuarios informes más detallados sobre el comportamiento, las interacciones, los grados de interés de los usuarios (directos e indirectos) y sobre el posicionamiento de la competencia del mercado y la relación (vinculación) de los usuarios con la web.
Para tal efecto, hace algo más de un año Google presentaba su proyecto: Google 360 Suite, que consta de 6 aplicaciones, de las cuales hasta entonces, cuatro eran totalmente nuevas y que al día de hoy.
Las seis funciones de Google 360 Suite, son:
- Google Analytics 360
- Google Tag Manager 360
- Goolge Data Studio 360
- Goolge Optimize 360
- Goolgle Attribution Center 360
- Google Audience Center 360 (aún sin estrenar)
Con esas seis plataformas de Google 360 suite, quiere ofrecer a sus clientes una visión integral de las campañas de marketing, con la posibilidad de generar campañas personalizadas y optimizadas, a la vez que generar informes más completos sobre el rendimiento. De esta forma Google quiere exponer de manera más completa e intuitiva información relevante para crear anuncios más personalizados, y dar la oportunidad a las marcas de posicionarse por encima de la competencia ampliando los beneficios y el CTR en sus campañas.
Te invito a ver todos estos cambios en cada una de sus aplicaciones:
Google Analytics 360 : nuevas funciones e interfaz
Google Analytics nos sorprendió a comienzos de año con un nuevo diseño en su interfaz, en el cual el apartado de administración es mas compacto y resume la información de manera más unificada y es mucho más intuitivo. También tiene un diseño más cercano al de las demás plataformas como son Google Tag Manager y Data Studio.
El nuevo interfaz de Google Analytics, ha eliminado pestañas superiores, permitiendo ver los informes de rendimiento de varias cuentas, de forma más sencilla y ordenada. Igualmente ha cambiado el rango de fechas de los informes, ya que el informe estándar ha pasado de 4 semanas a una sola semana. Pero igualmente facilita el cambio de fechas del informe con un solo clic en la parte superior derecha del interfaz, dando la posibilidad de tener un informe por 7, 14, 28 o 30 días.
Nueva página principal de informes
Esta es una de las grandes novedades del nuevo panel de administración de Google Analytics, en el cual aparece una nueva pestaña: Página Principal.
Es un apartado que resume los principales informes: Tiempo Real, Audiencia, Adquisición y Canales, Horas del día, países y dispositivos de tu audiencia. Y también los de páginas de destino, objetivos, conversiones y atribución.
Nueva página para descubrir funciones y aplicaciones asociadas a Google Analytics
Google Analytics también nos sorprende con una nueva landing page que denomina Descubrir. En ella reúne hasta 18 aplicaciones y plataformas que incluyen los centros de formación, las aplicaciones móviles y la vinculación con las demás herramientas y plataformas que conforman Google Analytics 360 Suite.
Puedes encontrar en este apartado:
Tres aplicaciones para sacar partido A google Analytics:
- La aplicación móvil de Google Analytics
- La cuenta Demo de Google Analytics
- La extensión de Mapa de Clics: Page Analytics
Tres plataformas de formación e información sobre Google Analytics:
Tres plataformas para la medición integral de campañas de Marketing:
Tres Herramienta de Marketing:
Tres plataformas para el seguimiento de campañas y eventos:
Tres herramientas para desarrolladores:
Nuevos Informes demográficos en Google Analytics
Google Analytics se ha esforzado por hacer una mejora absoluta en los detalles de informes demográficos, de grupos de usuarios y ha incorporado la novedad de informes de Cohortes.
Su interés principal es ofrecer una información más precisa sobre el público que visita tu web, según las categorías principales y secundarias de intereses y navegación. Estos datos son relevantes para optimizar las campañas de Adwords.
En el apartado de configuración de tu cuenta de Google Analytics, y en el apartado de recopilación de datos debes habilitar los Informes Demográficos y publicitarios para Remarketing. De esta manera, puedes habilitar informes que te aportan datos más precisos sobre tu público objetivo. Por ejemplo, la edad, el género y las categorías de intereses en su navegación.
Novedades en los Segmentos Avanzados de Google Analytics para Adwords
Si tienes vinculadas tus cuentas de Google Analytics y Google Adwords, a través de los segmentos avanzados y personalizados puedes desde Google Analytics, crear campañas muy precisas de anuncios de Display para Remarketing con audiencias a medida acorde al comportamiento de los usuarios que han visitado tu web.
Una vez vinculadas las cuentas y habilitado los informes, desde Google Analytics puedes crear y segmentar audiencias, para campañas de Adwords pudiendo llegar a un grado de detalle y personalización muy grande en anuncios de display y de remarketing.
Puedes generar segmentos combinando Datos Demográficos (edad, género, localización, idioma, etc.), con datos de tecnología (dispositivos móviles, sistema operativo, navegador, etc.), y datos de comportamiento, según las características de las sesiones de tus visitas. Puedes incluir condiciones en los segmentos, con el número de visitas, la frecuencia y fechas de visita y tiempo de permanencia en tu web.
Los desarrolladores de Google Analytics han trabajado mucho para ampliar las posibilidades de creación de segmentos avanzados con algunas condiciones: por ejemplo que hayan visitado algunas partes de tu web pero que no hayan ido a tu parte comercial o que no hayan cumplido ningún objetivo.
Puedes incluir atributos dinámicos y mejorar las campañas de remarketing con contenido creativo y personalizar los anuncios según la edad, el género o los intereses de los usuarios.
A propósito de este tema, he escrito un artículo muy completo sobre los segmentos avanzados en la segunda edición de la Revista Marketing de Aula CM, en las páginas 22 y 23.
Nuevos informes de Cohortes en Google Analytics
El interés por mostrar datos más completos sobre la vinculación y engagement, de los usuarios con tu web, Google Analytics hace especial énfasis en los Informes de Grupos y los informes de Cohortes en el apartado de audiencia, creando informes sobre el grado de vinculación e interacción en tiempo, número de páginas y objetivos, segmentado por días y semanas.
Nuevos informes de Métricas y Dimensiones Personalizadas
Estos dos informes, son también una apuesta fuerte de la plataforma, para adjuntar detalles en los informes de hits y comportamiento desde ordenadores y desde dispositivos móviles.
Puedes configurar las Métricas y Dimensiones personalizadas desde el panel de administración de tu cuenta de google Analytics.(en la parte inferior de tu propiedad en la cuenta de Analytics. Al crear una nueva dimensión o métrica personalizada, te otorga un código de seguimiento a insertar en la cabecera de tu página.
Page Analytics (mapa de clics como aplicación)
La aplicación Page Analytics anteriormente hacía parte del apartado final en los informes de Comportamiento en Google Analytics. Pero Google Analytics ha preferido sacarla del interfaz y desarrollarla como aplicación gratuita.
Esta aplicación genera informes muy detallados y con periodos de tiempo definidos. las zonas que generan más interacción en tu web. Puedes ver estos informes en cifras y porcentajes o en un espectro de colores que definen el tipo de interacción, con una gama de colores fríos (azul y verde) que indican las zonas con menor interacción y con colores cálidos (naranja y rojo) las zonas en las que más clics hacen los usuarios en tu web.
Encuentro esta aplicación muy útil a la hora de mejorar la arquitectura de tu web para generar mayor porcentaje de interacciones y conversiones.
Creador de Url para campañas personalizadas (Url Builder)
Google Analytics ha reformado integralmente el interfaz del creador de campañas personalizadas. Con un diseño más compacto e intuitivo. Este nuevo diseño te permite crear el mecanismos de tracking (seguimiento) de las campañas «de terceros».
Es decir medir adecuadamente el tráfico y las conversiones de los canales diferentes de las campañas de Adwords (a quien otorga un etiquetado automático con el código de seguimiento _gclid.
Es decir, puedes crear urls personalizadas para medir y hacer seguimiento de las campañas de email Marketing, de promociones y formularios de descarga, de campañas de pago en Redes Sociales, etc.
Google Analytics App
La aplicación móvil de Google Analytics es la otra grandes apuestas de Google en los últimos meses. Tiene un diseño rápido, intuitivo y versátil. Puedes hacer un seguimiento de tu web desde cualquier lugar, sin necesidad de conectarte desde un laptop.
Posee todos los informes esenciales que necesita un analista web. y te genera además informes muy completos con rendimientos de páginas, conversiones y métricas cuantitativas y cualitativas.
Puedes igualmente comparar periodos de tiempo regulares para ver el flujo de tráfico hacia tu web y el rendimiento de tus campañas orgánicas y de pago.
Google Tag Manager
Google Tag Manager es la esencia de Google Analytics. Todos los cambios generados en los últimos años en Google Analytics, van enfocados a mejorar el el sistema de tracking de hits, eventos y campañas.
Por tal motivo ha creado el completo sistema de etiquetado que es Google Tag Manager. El éxito del administrador de etiquetas ha generado de cierta forma, que el propio Google Analytics vaya virando hacia el sistema de tracking con etiquetas y activadores con varios puntos de etiquetado y contacto.
Tag Assistant es la evolución más notable de Google Tag manager ya que permite hacer un seguimiento muy completo de las rutas de conversión, los puntos de contacto y los canales y pasos (obligatorios o no) de los embudos de conversión y de los objetivos de tu marca.
Igualmente Google Analytics ha trabajado mucho en el desarrollo de los activadores de Google Tag Manager, es decir de las reglas y condiciones del tracking y el etiquetado de campañas.
Este sistema de tracking a través de etiquetas y activadores, te permite recopilar de manera sencilla y precisa, la información de los hits, comportamiento, sesiones e interacciones en las campañas.
Las ventajas del etiquetado con Google Tag Manager son enormes para cualquier empresa. El sistema te permite agregar y actualizar etiquetas de Google AdWords, Google Analytics, DoubleClick Floodlight y etiquetas de de terceros: email marketing, campañas en redes sociales, pixeles de Facebook, etc. Directamente desde Google Tag Manager, sin la necesidad de cambiar códigos, evitando errores y sin necesidad de un desarrollador web.
Si quieres saber más, te recomiendo este Tutorial para la instalación de Google Tag Manager de la agencia Wanatop.
Google Data Studio
Google Data Studio es una de las grandes novedades de Google Analytics en 2017. Esta plataforma te permite crear informes muy completos con gráficos 100% personalizables, la ha presentado Google Analytics en marzo pasado.
Desde su aparición se ha convertido en el nuevo método de crear informes en los que puedes combinar datos de diferentes fuentes. Te permite crear informes desde cero o bien utilizar plantillas predeterminadas y editables para informes de Google Analytics, Google Adwords, Google Search Console, Youtube, etc.
Te permite combinar datos, importar gráficos, personalizar colores, tipografías y dar un orden lógico a los gráficos, mapas y tablas que quieras utilizar. También tiene la novedad de que puedes incluir en tus informes gráficos de segmentos, algo que no es posible en informes personalizados estándar de Google de Analytics.
Te recomiendo este post de la agencia Cícero Comunicación sobre cómo crear los informes en Google data Studio, paso a paso.
Google Optimize
Google Optimize es la última aplicación disponible de las seis que representan Google Suite 360. Es una aplicación gratuita y a través de un código HTML que te otorga y que puedes implantar en tu web, te permite hacer un test para modificar y optimizar tu web en relación a tus objetivos y conversiones.
Se sincroniza con tus objetivos de Google Analytics y después de algunos días de rastreo, te genera un informe que te ayuda a mejorar la arquitectura de tu web en base a tus objetivos de marketing. Esta aplicación es la evolución de los test A/B que podías hacer anteriormente en Google Analytics.
Google Firebase
Es otra de las grandes apuestas y novedades de Google. Firebase es una plataforma que te genera informes muy completos sobre el rendimiento, uso y engagement de las aplicaciones. Ha sido creada para que los desarrolladores y empresarios que venden aplicaciones móviles, puedan tener informes y datos precisos de su rendimiento y generar campañas de marketing a través de ellas.
Google Attribution Center
Será una de las plataformas que te permitan optimizar los modelos de atribución de Google analytics. Aún no es posible ver sus funciones, pero esperamos con muchas ganas poder ver los resultados. ¿Será una evolución de la herramienta de Atribución de Google Analytics?
Google Audience Center
Al igual que Attribution Center, esta aplicación aún no está disponible. Los ingenieros y desarrolladores de Google trabajan para que esta aplicación pueda ofrecernos informes mucho más completos sobre las audiencias y públicos objetivos, que nos permitan mejorar nuestras campañas de Marketing.
Como habrás visto, hay muchos cambios grandes y decisivos en Google Analytics. La idea es que podamos de manera más intuitiva y asertiva sacar el máximo provecho a Google Analytics. Si te apetece saber más sobre Analítica web te recomiendo estos dos post :
- Guía de Google Analytics para ser un Jedi de la analítica web
- Cómo mejorar el posicionamiento SEO Google con Google Analytics
Si quieres aprender más y formarte con nosotros, puedes hacerlo en el Curso de Google Analytics de Aula CM, en el cual además de conocer a fondo el uso de la herramienta, te preparamos para que puedas obtener el Certificado oficial de Google Analytics, valido en más de 180 países en el mundo y valorado por muchas empresas.
Recuerda además que si tienes una duda o cualquier pregunta, puedes hacerla a través de los comentarios del blog. Muchas gracias y hasta pronto. ¡Mucha suerte con tus proyectos!
Eduardo García Indurria
2 de julio de 2017 •Un crack DE ANALYTICS como siempre fer, y qué importante es siempre un buen análisis de tu sitio para poder optimizar y corregir, para mejorar.
Fernando
5 de julio de 2017 •Muchas Gracias, Eduardo. Espero que te sea útil este post de Google Analytics
ProIndex
17 de julio de 2017 •La verdad es que tiene muy buena pinta. veremos a ver cómo se sigue desarrollando todo. Desde luego que me gusta mucho!
Fernando
24 de julio de 2017 •Muchas gracias por vuestro comentario, amigos de Proindex Studio. Si, todos seguimos muy experctantes de las novedades de Google Analytics y de sus nuevas aplicaciones. Un saludo
Titty william
9 de agosto de 2017 •Thanks for Sharing very informative blog regarding google analytics and tag manager
Hector
28 de octubre de 2017 •Tengo una sola palabra Wow
Gracias Fernando por tan excelente post, puesto para mí que estoy entrando en el mundo online es importante saber estas noticias y también desconocía de muchas de estas herramientas. Sigue adelante y ya me suscribí a tu blog.
Fernando
30 de octubre de 2017 •Muchas gracias, Héctor. No sabes cómo me animan tus palabras. Bienvenido a mi blog y a Google Analytics. Un saludo
SalkantayTrek
13 de enero de 2018 •Todo excelente, información precisa para el manejo de la herramienta de Google Analytics. Agradezco este recurso, desde ahora vamos a practicarlo de manera más eficaz.
Agencia Ecommerce
7 de enero de 2020 •Muy interesante y muy bien explicado, con ganas de ver como sigue creciendo y evolucionando.