Herramientas gratuitas e imprescindibles de Analítica en Twitter
Hoy quiero comenzar la semana presentándote estas herramientas de analítica de Twitter, que podrán ayudarte a mejorar el desarrollo de tus campañas de Marketing. Estas herramientas te ofrecerán las estadísticas y las métricas de tus campañas, así como a detectar usuarios y cuentas afines a tu marca e influenciadores y a tus seguidores más activos.
Herramientas gratuitas de Analítica en Twitter:
Twitter Analytics, Metricool, Tweetbinder y Audiense: el poder de la Analítica en Twitter
Estas herramientas gratuitas e imprescindibles de analítica en Twitter, te ayudarán a medir el impacto de tus campañas y de tu comunicación en Twitter. También te ofrecerán datos relevantes sobre tu comunidad y sin duda te permitirán mejorar tus estrategias de Marketing.
En nuestro Máster de marketing online de Aula CM, y en especial en el Curso de Community Manager, solemos hacer ejercicios con nuestros alumnos tanto de manera interna como externa y estas herramientas nos permiten enseñar y medir el alcance de nuestra comunicación. Estos ejercicios me han hecho escoger estas herramientas.
El objetivo de este artículo es doble: por un lado, enseñarte las prestaciones de estas herramientas de análisis de campañas en Twitter y por otro lado, sacar el máximo provecho de cada una de ellas para aprender interpretar las estadísticas que nos ofrece cada una.
De las muchas herramientas de analítica de Twitter, he seleccionado estas. A mi modo de ver son muy completas, tanto por su facilidad de uso de su interfaz, como por la inmediatez de sus resultados y porque además, en su versión gratuita, te aportan datos relevantes para el estudio de tus campañas de Marketing en Twitter. Te las presento una a una:
1. Twitter Analytics
Desde su implementación hace unos meses, Twitter Analytics se ha convertido en una de las herramientas fundamentales para toda marca que quiera tener presencia en Twitter y las estadísticas de su comunicación.
Twitter Analytics además implementar las estadísticas, te ofrece la posibilidad de crear campañas de anuncios y de creación de tarjetas o Twitter Cards, con formatos enriquecidos para que puedas destacar o mejorar el impacto de tu comunicación.
Y si quieres desarrollar campañas o Twitter Cards, debes introducir tus datos de cuenta bancaria, aunque no hagas campañas de pago. Una vez verificada tu cuenta, te aparece la pestaña de Creatividades para poder lanzar tu primera campaña de Twitter Cards.
Cómo funciona Twitter Analytics
Para poder obtener las estadísticas, debes darte de alta en la aplicación y asociar tu cuenta. Una vez realizado el registro, podrás tener acceso a las estadísticas detalladas del impacto, alcance e interacción de todos y cada unos de tus tuits a partir del momento de su implementación y sincronización con tu cuenta.
Como en muchas de las herramientas de Analítica Web, Twitter Analytics te ofrece de primera mano, los datos de tu actividad de las últimas cuatro semanas; pero puedes modificar el rango de fechas, ajustando el calendario al periodo deseado. Esta plataforma te ofrece información tanto de tus tuits como de tu comunidad, segmentando la información de tal manera que puedas analizarla para corregir y mejorar tu comunicación.
Analítica sobre tu comunicación en Twitter:
La aplicación te ofrece las estadísticas de todos y cada uno de tus tuits. Te muestra en detalle y te segmenta la información de tus tuits, generando un informe cualitativo y cuantitativo de tu comunicación:
• Número de Impresiones
• Número de Retweets
• Clics en el enlace
• Clics en una URL o Card del Tweet
• Clics en el perfil del usuario
• Clics en el nombre de usuario
• Número de aperturas del detalle
• Número de Respuestas
• Número de Tweets marcados como Favoritos
Estadísticas sobre tu comunidad de Twitter:
Otra de las grandes ventajas de Twitter Analytics es que te ofrece unas estadísticas a manera de gráficos y porcentajes, que pueden ser muy eficaces a la hora de tomar decisiones sobre el contendido y los horarios de publicación de tu comunicación en Twitter.
Estas estadísticas te permiten saber datos concretos de localización, genero e intereses de tu comunidad, así como cuentas referentes y comunes dentro de tus seguidores.
La información detallada que te ofrece, es la siguiente:
• Gráfico de Progresión de seguidores
• Intereses y los temas más compartidos en tu comunidad
• Ubicación y la geolocalización de tus seguidores por ciudades y países
• El Género de tus seguidores y el porcentaje de hombres / mujeres que siguen tu cuenta.
• Tus seguidores siguen a: principales cuentas a las que siguen sus seguidores en número y porcentaje ya sean estos por temas singulares o generales.
Estas estadísticas y métricas de Twitter te permitirán mejorar tu estrategia de comunicación, pues puedes buscar temas afines y específicos, presentes en los intereses de tu comunidad. Puedes igualmente seguir, mencionar, retuitear y compartir contenido de valor de las cuentas más populares dentro de tus seguidores y segmentar estratégicamente las cuentas más destacadas.
Esta información también te puede ayudar a planificar el horario de publicación de tus contenidos, teniendo en cuenta la localización geográfica de tus seguidores, acorde a la zona horaria de tu audiencia.
Para mejorar la comprensión de estos dos últimos puntos te recomiendo estos post relacionados directamente con el Marketing, analítica y las campañas de Twitter: Guía de Twitter Analytics, y este segundo de estrategia para hacer Marketing en Twitter.
También el blog se soporte de Twitter te ofrece este post informativo sobre el funcionamiento de la Analítica en Twitter y además te ofrece información y soporte en español a través de sus cuentas: @TwitterAdsES y Twitter para pequeños negocios: @TwitterSmallBiz y especialmente a través de su plataforma de Twitter para Negocios.
2. Metricool
Metricool es una herramienta de analítica, gestión y planificación de redes sociales, que te permite medir el éxito de todos tus contenidos y campañas digitales. Es una de mis favoritas por su capacidad de síntesis y análisis desde una sola plataforma.
Es muy fácil de usar y te ofrece métricas que te permiten analizar tu estrategia de comunicación en Twitter. Antes que nada, tienes que darte de alta en la plataforma y conectar la cuenta de Twitter que quieres analizar. Una vez hecho eso, tendrás todos los datos útiles de tu cuenta, podrás planificar tweets y ver cuáles son tus mejores horas para publicar.
Aunque Metricool es muy completa como herramienta de analítica de Twitter, además, puedes conectar cuentas de Facebook, Instagram, LinkedIn, Facebook Ads y AdWords y te proporciona analíticas de todas ellas.
Con Metricool puedes analizar a fondo tu cuenta de Twitter, con informes completos de:
Informe de crecimiento de seguidores en Twitter
Este informe se presenta a manera de gráfica, en la que puedes analizar la evolución de tu cuenta de Twitter, con el detalle de métricas como:
- Número de seguidores de tu cuenta. y evolución
- Número de seguidores ganados el el periodo de tiempo señalado
- Seguidores ganados cada día.
- Total de seguidores.
- Seguidores de segundo grado: los seguidores de tus seguidores.
- El alcance de tus publicaciones.
Informe de Balance de Seguidores en Twitter:
Metricool te ofrece un apartado en el que te aparecen todos los datos que están relacionados con tu comunidad de seguidores en Twitter:
- Seguidores activos.
- Balance de seguidores: cuantos ganas y cuantos pierdes en el periodo de tiempo elegido..
- Las cuentas que te han seguido o dejado de seguir.
Informe de interacciones con las publicaciones de Twitter:
En este informe tienes todos los datos sobre las interacciones de los tweets que has publicado en el periodo de tiempo seleccionado.
- Número de de likes
- Número de Retweets
- Número de Menciones
- Número de tweets publicados
Además puedes analizar cada uno de los tweets que han tenido más éxito con el ranking de tweets que tienes más adelante. Puedes organizar la tabla por las principales métricas en esta red: fecha, me gusta, retweets y clics.
Análisis de la competencia en Twitter
Metricool crea tu propio benchmark de Twitter. Puedes crear un listado de cuentas similares a la tuya o a la de tu marca en Twitter y analizar la interacción. Con ello, puedes Analizar la estrategia que realizan tus competidores en Twitter y conoce sus métricas: seguidores, seguidos, tweets, me gusta y retweets.
Planificación y mejor día y hora para tuitear
Con Metricool también tienes la opción de planificar tus tweets de forma muy sencilla y rápida organizando todas las publicaciones en un calendario. Además la herramienta te permite conocer cuáles son tus mejores horas para publicar según la actividad de tus seguidores.
El blog de Metricool es además muy completo y te mantiene al tanto de todas las noticias y de la actualidad sobre Marketing Digital.
3. Tweetbinder
Tweetbinder es una gran herramienta de analítica en Twitter que ha calado hondo por su versatilidad, por la su facilidad de uso y porque su versión free nos ofrece muchas ventajas. Si bien Twitter Analytics nos ofrece estadísticas muy completas sobre las cuentas que gestionamos, Tweetbinder nos ofrece estadísticas y datos muy valiosos sobre otras cuentas, temas y contenidos.
Es necesario loguearse y autorizar su aplicación con tu cuenta de Twitter. Pero a partir de ahí, te ofrece muchos datos que, bien interpretados, son muy útiles a la hora de analizar los resultados de una cuenta, de un hashtag o de una campaña en Twitter.
Tweetbinder te ofrece estadísticas sobre diferentes criterios de búsqueda. Por ejemplo puedes analizar cuentas de usuarios y marcas en Twitter, pero también campañas, foros o #hashtags. Igualmente puedes hacer búsquedas específicas a través de una URL relacionada; por ejemplo con un post de un blog. Si colocas como búsqueda la URL de un post, puedes ver cuántas veces ha sido compartida y por quién. De esta manera, podrás encontrar influenciadores, embajadores o los fans mas activos en relación a tus contenidos de tu blog y de tus campañas de Marketing en Twitter.
De cada una de las búsquedas, Tweetbinder hace un análisis inmediato con el resultado de tu búsqueda en la última semana y si los datos muy grande, te ofrece gratuitamente el resultado de los últimos 300 tuits y genera un link que guarda las estadísticas durante una semana más o menos, lo que te permite compartir las estadísticas con los usuarios.
Para hacer más comprensible esta herramienta y sus múltiples ventajas, voy a ponerte un ejemplo, voy a analizar los Tweets compartidos de la cuenta en Twitter de @AulaCM y te voy describiendo los resultados que ofrece Tweetbinder paso a paso:
Primer Tablero: Dashboard
En su primer tablero la herramienta te enseña el número de tweets relacionados con una cuenta, una URL o hashtag del cual quieras obtener las estadísticas de impacto y alcance. Esta relación la establece midiendo el número de respuestas, menciones o retweets asociados a la búsqueda.
En el Dashboard o primer tablero se pueden ver los resultados de tus búsquedas, ya que Tweetbinder nos ofrece la posibilidad de segmentar la información por:
• Todos los tuits relacionados en un periodo específico de cada búsqueda
• Tuits con solo texto
• Conversaciones
• Links compartidos
• Fotos compartidas
• Retweets
Desde los primeros datos, ofrece mucha información de utilidad sobre la cuenta o el hashtag que has seleccionado.
Tweetbinder también ofrece información segmentada dentro de la propia búsqueda, algo que la propia herramienta denomina Binders. En estos segmentos, puedes incluir términos que te resulten interesantes dentro de la campaña, creando subtemas, palabras claves o temas relacionados con los primeros resultados de la búsqueda.
Al hacer esta segmentación dentro de la búsqueda general, puedes ver más detalladamente en las estadísticas filtradas por los segmentos de búsqueda añadidos. Es posible incluir varios términos (binders) y medir el impacto y la respuesta de
los seguidores o de las cuentas que participaron en esos segmentos específicos.
Un pequeño truco: Búsquedas por fechas específicas Si quieres hacer una búsqueda con una fecha concreta, debes escribir el criterio de búsqueda y después la palabra SINCE: y luego colocas la fecha específica, que debes escribir por año, mes y día separado por guiones.
De esta manera podrás obtener la información de tu búsqueda un día en concreto y hacer comparativas con fechas anteriores o posteriores. Te lo ejemplifico con la siguiente imagen:
Analítica y estadísticas de tu comunicación en Twitter
Pero también Tweetbinder nos ofrece una analítica detallada de estadísticas determinantes para el análisis de una campaña. Si haces click en la pestaña “Stats”, te enseña en detalle por horas y días las estadísticas de tu búsqueda en un gráfico que determina los picos de interacción con el hashtag por horas y días, en relación o con la cuenta, el hashtag o el contenido que analizas.
En primer lugar te enseña las fuentes y los usuarios más activos, pero también organiza la información por:
• Idioma
• Contribuyentes en los tweets
• Los más activos
• Los más populares (cuentas con mayor número de seguidores)
• Los que más impacto han generado en la búsqueda
• Los más activos
• Las fuentes
• En qué idiomas se compartió información
• Las herramientas y dispositivos desde los cuales participaron
En toda campaña de marketing online es importante que aprendas a detectar los influenciadores y los fans más activos, esta información te permitirá saber a través de quienes y de que canales se distribuye mejor tu información.
Tweetbinder te ofrece además una estadística y la relación de usuarios, por popularidad y actividad dentro del foro: si pasas el cursor sobre cada una de las cuentas, la plataforma te enseñará la relación entre la participación, el impacto y la popularidad de tu búsqueda.
Toda esta información es muy valiosa a la hora de evaluar una campaña en Twitter o de hacer un análisis de impacto o de mercado. Pero también es de gran utilidad a la hora de mencionar, agradecer o de entablar conversación con los usuarios más activos en tu cuenta o en tu campaña y establecer una vinculación más estable, que nos puede facilitar la distribución de contenidos en futuras campañas de Marketing en Twitter.
Tweetbinder también te ofrece la opción de compartir en Twitter las estadísticas, generando un link en el cual quedan guardados todos los datos, de tal manera que puedes archivarlos y compararlos con tu siguiente análisis o campaña. También te guarda en panel de control, las últimas búsquedas que has hecho, las cuales están activas durante una semana.
4. Audiense
Audiense es otra de mis herramientas favoritas de analítica en Twitter. Es muy fácil de usar, es una herramienta gratuita para cuentas con menos de 5.000 seguidores y te aporta un montón de datos de analítica de tu cuenta de Twitter. Te ofrece una serie de datos y estadísticas que si sabes interpretar, te ayudarán muchísimo a mejorar el alcance de tus campañas de marketing en Twitter.
Bien, esta herramienta puede ser una piedra angular en tu estrategia de Marketing en Twitter, ya que una vez te registras, puedes acceder a una serie de estadísticas sobre tu comunidad y tus seguidores que te ayudarán a conocerles mejor, a preparar sus temas principales de interés y a programar la publicación estratégica de tus contenidos para generar más alcance y más interacción con tus publicaciones.
En primer lugar, si accedes a tu Dashboard o tablero de mandos, Audiense te ofrece un mapa de crecimiento pasado y de previsión de crecimiento de tu audiencia, así como una estadística de seguidores, incluyendo el aumento de las últimas 24 horas, así como una estadística de las cuentas que sigues.
En ese mismo panel, puedes encontrar estadísticas valiosas, sobre las cuales puedes tomar decisiones para interactuar, ya sea escribiendo y mencionando estas cuentas, listándolas o dejando de seguir cuantas inactivas, spammers o con un ratio de follow muy bajo. También te da un mapa de densidades de tus seguidores en el mundo, quiénes no corresponden tu follow y cuántos y cuáles de tus seguidores son famosos o influyentes.
Si haces clic en el apartado más estadísticas, Audiense te ofrece un valioso informe de analítica de tu cuenta de Twitter incluyendo sendas estadísticas. Entre estas estadísticas destacan:
- Idioma principal de tus seguidores en Twitter
- Zonas horarias de geolocalización de tus seguidores
- Género de tus seguidores en Twitter
- Cuántos de tus seguidores son particulares y cuántos empresas
- Porcentaje de seguidores y seguidos de cada cuenta
- Perfiles verificados, perfiles con seguridad
- Perfiles con avatar personalizado y con avatar por defecto
- Nube con densidad de palabras de cada usuario
- Nube con las etiquetas y palabras más frecuentes en las biografías de tus seguidores
Para un Community Manager esta información es muy valiosa, ya que te permite conocer directamente a qué comunidad te diriges, cuáles son sus temas principales de interés en Twitter. Te permite saber en qué ciudad están y cómo se definen. Todos estos informes de analítica de Twitter, te permitirán ser más asertivo en los horarios y temas de tu comunicación.
Otras estadísticas basadas en la analítica de Twitter, es el informe de la mejor hora para tuitear. Si has abierto la cuenta, al menos con una semana de anticipación, podrás acceder a este informe, ya que audiense hace un estudio de los días y horas en los que se conectan tus seguidores en mayor proporción. Estas estadísticas te permitirán mejorar con mucha precisión los horarios de publicación de tus tweets y publicar en los horarios de máxima audiencia, con programadores como Buffer, Hootsuite, Tweetdeck, Metricool o Dlvrit
Igualmente te ofrece las estadísticas en tiempo real de tus seguidores, de quienes han publicado recientemente en Twitter, con actualizaciones cada minuto. Lo interesante es que te dice además desde qué plataforma han publicado. Entonces podrás saber qué porcentaje de publicaciones se hacen en tiempo real y cuáles son programadas. A partir de este informe, puedes saber cuántas personas están activas en el momento en el que publicas.
Pero Audiense como herramienta de analítica de Twitter va mucho más allá y te genera informes con estadísticas muy valiosas sobre la interacción con tus publicaciones orgánicas y de pago, ya que puedes generar incluso un informe detallado sobre tus campañas de pago en Twitter. Con estadísticas de interacciones y retención de tus seguidores. Es decir cuantos te han dejado de seguir en Twitter.
Bien, acabo de enseñarte de mis herramientas de analítica de Twitter favoritas. Aquellas que me ayudan a mejorar mis campañas de marketing en Twitter. Pero te has quedado con ganas de saber más sobre otras herramientas de Twitter, comparto contigo este post con una selección de mis 35 herramientas para mejorar tu marketing en Twitter. En el encontrarás las mejores herramientas de gestión y monitorización e interacción de Twitter para que puedas conocerlas y practicar con ellas.
Y si aún deseas aprender a fondo todas las estrategias y formas de sacar el máximo provecho a Twitter como herramienta de Marketing, te invito a conocer nuestro curso de Community Manager en Aula CM, en donde aprendemos y compartimos todos los temas relacionados con Redes Sociales, SEO, SEM, Analítica Web y Marketing Online.
Espero que este post haya sido de utilidad para ti y que te ayude a descubrir y sacar provecho del potencial de cada una de ellas como fuentes de datos relevantes.
¿Y tu qué herramientas de analítica usas para tus campañas de Twitter? ¿cuál recomendarías?
Me gustaría saber si conoces o recomiendas alguna otra herramienta de analítica gratuita que pueda ayudarnos a mejorar nuestras campañas de Marketing en Twitter. ¡Mucha suerte con tus campañas en Twitter!
TweetBinder
17 de marzo de 2015 •Gran post, Fer. Muy completo y bien explicado.
¡Muchas gracias por incluir a Tweet Binder!
Fernando
29 de abril de 2015 •Muchas gracias, amigos de TweetBinder. Vuestra herramienta es muy buena, muy útil. Además ayuda a entender y practicar sobre la analítica en Twitter para conocer el impacto de nuestra comunicación y mejorarla. Un saludo cordial y enhorabuena por esa gran herramienta. :)
Elena
23 de julio de 2015 •Felicidades Fer, una guía completa y muy útil que resume las herramientas más importantes a tener en cuenta con twitter
Erik Mazadiego
10 de abril de 2017 •Excelente día, disculpe, estoy buscando una HERRAMIENTA que te permita hacer de tweets pero mas enfocado en el desglose de cada una de las interacciones (Respuestas, RT y likes), SABRÁN de alguna con estas CARACTERÍSTICAS?
Fernando
20 de abril de 2017 •Hola Erick, no entiendo bien tu pregunta. Si es con interacciones distintas, prueba Tweetdeck y crea columnas con listas, menciones e interacciones, así podrás tener tu contenito y hacer RT o publicar según las interacciones con tu marca en Twitter. Un saludo
Juan
19 de octubre de 2018 •Un post muy completo. Gracias
inmaculada
16 de enero de 2019 •Gracias por su post, de gran interés y FÁCIL compresión. ¿sabe de alguna herramienta que te permita analizar los resultados de una cuenta durante un año completo?
saludos y gracias
Leila
20 de marzo de 2020 •Hola, fernando!
Después de «Analítica sobre tu comunicación en Twitter:
la aplicación te ofrece las estadísticas de todos y cada uno de tus tuits. te muestra en detalle y te segmenta la información de tus tuits, generando un informe cualitativo y cuantitativo de tu comunicación:(…)»
La imagen muestra un resumen de impresiones (primeras 24 horas), sin embargo, no puedo acceder a ese tipo de información desde mi cuenta y no encuentro la razón. Quería consultarte si sabés qué se puede hacer al respecto.
De paso te consulto, a su vez, estoy queriendo analizar RESÚMENES de impresiones de tweets que no son de mi cuenta sino de terceros. existe una app o página Para acceder a ese tipo de información o es sólo para el propietario de la cuenta?
Saludos
Clara
13 de mayo de 2020 •Hola Fernando. Encuentro que es un post súper COMPLETO y detallado, donde explicas todo de forma muy clara. Felicitaciones por tu gran trabajo.
Quería preguntarte algo: HE visto que aparecen las CIUDADEs, pero no me ha quedado claro si son las ciudades de tus seguidores o las ciudades de las personas (sean seguidores o no) que visitan tus tweets o tu cuenta.
Gracias de antemano.
Buen día. Saludos.
Fernando
28 de mayo de 2020 •Hola Clara, gracias por tu mensaje. Por favor dime a qué herramienta te refieres. Un saludo
Kev
14 de mayo de 2021 •Hola Fernando, felicidades por el artículo, muy completo y detallado.
He probado varias pero ninguna llega a darme lo que busco, o quizás yo no he sabido encontrarlo. Sabrías por casualidad de alguna herramienta que te dijese con qué personas interactúas más y con cuales no tienes ningún tipo de interacciones? me sería de gran ayuda.
muchas gracias, un saludo!
Fernando
17 de mayo de 2021 •Hola Kev, buenas tardes, la mejor es https://mentionmapp.com/, la tienes en el post de las 35 herramientas de Twitter. Ella te dice quienes interactúan más contigo, te mencionan y te retuitean. Este es el post: https://fernandorubio.es/herramientas-marketing-twitter/
Un saludo
Walter dario valdez lettieri
5 de junio de 2021 •Buenas noches Fernando, muy interesante tu posteo.
fatima arguello
2 de marzo de 2022 •Hola fernando! quisiera saber que app o pagina me sirve para analizar cuentas de twitter de terceros (al ser de terceros no tengo ni usuario ni contraseña del perfil). son cuentas publicas (politicos)
Fernando
14 de marzo de 2022 •Hola Fátima, puedes analizar la competencia en Twitter y otras redes sociales con estas herramientas:
https://twxplorer.knightlab.com/ https://socialblade.com/ o https://www.notjustanalytics.com/ tienen una versión gratis de prueba. Un saludo