Las mejores herramientas programar publicaciones en Instagram y Redes Sociales

En este post he recopilado lo que para mí son las mejores herramientas programar publicaciones en Instagram y otras Redes Sociales. Esta selección te ayudará a la hora de gestionar mejor tu tiempo, tus viajes o tus vacaciones.

Aunque muchas de estas aplicaciones tienen una parte premium, muchas de ellas también son recursos gratuitos que te van a ayudar a gestionar tus publicaciones en las distintas Redes Sociales de manera más sencilla y cómoda que si tuvieras que hacer todas las publicaciones directamente a mano.

Como bien sabes, publicar con estrategia en Redes Sociales es algo completamente necesario si quieres conseguir que una empresa o tu propia marca personal crezca y genere nuevas oportunidades profesionales e ingresos. Pero también requieren un esfuerzo y constancia que no siempre podemos dedicarles por motivos de trabajo, por asuntos familiares, o simplemente porque el día a día de cada uno de nosotros es complicado.

El objetivo de este artículo es ofrecerte un listado con las mejores herramientas de programación y planificación de contenidos en Redes Sociales. Y con ellas, muchas posibilidades y soluciones  para publicar estratégicamente el contenido de tu marca en los mejores días y horarios de tu audiencia.

La idea es ofrecerte herramientas y aplicaciones que te permitan publicar frecuentemente, de manera sencilla e invirtiendo poco tiempo y dinero. ¿Bien no?

Ventajas de crear una estrategia digital en Redes Sociales

Las Redes Sociales canales de comunicación muy potentes y permiten hacer marketing de manera fácil y directa. Tienen además audiencias amplisimas y dispuestas a interactuar con contenidos interesantes y creativos. Por eso debemos aprovecharlas no solo para mantenernos al día de las tendencias o para pasar un rato de ocio, sino también para potenciar nuestra marca y así conseguir un mayor número de clientes.

Las Redes Sociales son herramientas de persuasión muy potentes, que bien utilizadas, nos ayudan a tener visibilidad, a crear confianza y a generar interés de parte de los usuarios que aún no conocen nuestros servicios o productos y por supuesto, nos ayudan a vender o a motivar la decisión en el proceso de compra o adquisición de productos o servicios de parte de los usuarios.

Por ello mi consejo es que antes de publicar, debes hacer un análisis exhaustivo de tu marca, de la competencia y del mercado, así como de tu audiencia para establecer una frecuencia de publicaciones acorde a las necesidades de tu marca y de tu público objetivo.

Cada Red Social tiene una audiencia y un ritmo diferente y cada sector del mercado también. Mi segundo consejo es que hagas pruebas, que no publiques demasiado, pero sí con ritmo y estrategia, que crees un calendario editorial de publicaciones combinando las diferentes redes Sociales, según los objetivos y siguiendo una estrategia definida.

Ventajas de usar estratégicamente las Redes Sociales:

Son muchas las ventajas a la hora de programar las publicaciones en Redes Sociales. Te las enumero rápidamente:

 

1. Te ayudan a conocer mejor a mejor a tu público objetivo: todas las redes tienen un apartado de analítica y de estadísticas de nuestras publicaciones, los usuarios que nos siguen y de los contenidos (formato), horario y fecha que más interacciones generan. Es una información muy valiosa que nos permite conocer conocer mejor a nuestros seguidores: todo lo que les gusta, dónde viven, cómo y cuándo interactúan con nuestras publicaciones, incluso cuáles son sus necesidades.

2. Llegas a una audiencia más amplia: las Redes Sociales son canales globales y esto nos permite, si nos proponemos, poder llegar a una audiencia mundial y de manera instantánea. De esta forma, con relativamente pocos recursos, podemos dar visibilidad a nuestros servicios y productos.

ventajas de marketing de contenidos3. Mejora  el Branding ( credibilidad e imagen de marca): aquellas marcas que se comunican con sus usuarios facilitan la relación con ellos, crean fidelidad, refuerzan la credibilidad, la transparencia y la confianza, vital para una marca que quiere vender productos o servicios online.

logo videos inspiracionales en la web4. Incrementa las visitas a tu página web: si somos capaces de gestionar una estrategia con contenido de valor, esta nos ayuda a derivar tráfico a nuestra página web. Y esto favorece también el posicionamiento Orgánico (SEO) ¿Cómo? Por ejemplo, derivando visitas a los post de nuestro blog, o difundiendo estratégicamente con enlaces a la web, contenidos  en Redes Sociales.

Pero mantener un ritmo de publicaciones de calidad en los momentos de mayor presencia e interacción de los usuarios, requiere tiempo y planificación y también requiere análisis de resultados y para ello es fundamental el uso de herramientas de programación de publicaciones en Redes Sociales.

No es fácil disponer a diario de ese momento de publicación y más aún si carecemos de un calendario adaptado a la marca, a su público objetivo y a las fechas y horarios más adecuados.

Seguro que ahora te apetece más comenzar con tu estrategia en Redes Sociales o continuar con ella en caso de que la hayas dejado parada, así que toma nota de las 35 herramientas que pueden ayudarte a lograr tus objetivos.

Además, si la parte que más te cuesta es la relativa al diseño, aquí te dejo un listado con herramientas de diseño gratuitas y muy sencillas. Con ellas podrás llevar a cabo todas las creatividades necesarias para tus RRSS.

Las mejores herramientas de programación para Instagram y Redes Sociales

Hasta ahora hemos visto todos los beneficios de trabajar de manera constante nuestras redes, pero seguro que te has encontrado más de una vez con la situación de no tener el tiempo necesario para ejecutar tu plan. No te preocupes, es algo que nos sucede a todos.

Pero, por suerte, existen herramientas de programación para Redes Sociales que nos ayudan a mantener nuestro calendario de publicaciones con un menor esfuerzo y sin necesidad de tener que estar pendientes constantemente de si estamos publicando o no.

A continuación te dejo lo que según mi experiencia (te juro que las he probado todas) las 35 mejores herramientas de programación en Redes Sociales, para que puedas probarlas y elegir las que mejor te encajen basándote en las necesidades de la marca que representas.

 

1. Metricool

Metricool es una herramienta muy completa. Cuando hablamos no solo de programación en Redes Sociales sino también de métricas. Para ser sincero, Metricool es mi herramienta de gestión, programación y monitorización favorita. A mi modo de ver es la más intuitiva, la más fácil de organizar por Redes Sociales.

También es la herramienta que ofrece las mejores estadísticas de crecimiento y de resultados de todas y cada una de las Redes Sociales y que ofrece valiosa información sobre del Público objetivo de cada canal social (edad, género, ubicación geográfica, etc). Y es que, dentro de su panel general, podemos encontrar estadísticas de lo más detalladas sobre aquellas redes que hayamos vinculado en la plataforma.

Además, dentro de su versión gratuita también incluye la posibilidad de conectar nuestra página web (sea gratuita o de pago) para conocer el número de visitas, el origen de los visitantes, los contenidos más populares (incluyendo el formato y los datos de interacción) y otra serie de datos que nos pueden resultar muy útiles.

Pero vayamos a lo que nos interesa, en su función de programación. Tiene un apartado de planificación que te ofrece estadísticas de cada Red Social, ofreciendo por mapas de  color y de densidad y porcentajes los mejores horarios para publicar y programar tus contenidos día a día y semana a semana.

Te permite programar publicaciones en Instagram: fotografías o vídeos cortos para el Feed, al igual que Reels e Stories. Con lo cual es una herramienta de programación perfecta para marcas que publican contenidos frecuentes y en diferentes formatos.

Plantilla de planificación de contenidos de Metricool para programar publicaciones en Instagram. Tiene el porcentaje de usuarios conectados según las diferentes horas y días de la semana.

Con Metricool, además de programar Tweets, puedes programar Hilos de Twitter, algo que ninguna otra herramienta de programación te permite.

Metricool también te permite programar contenido en Pinterest, Linkedin, TikTok, Google my Business y Youtube. Y en su versión más premium, te permite conectar con Google Data Studio y obtener informes de todas tus campañas orgánicas o de pago en Redes Sociales.

Sin duda es una de las herramientas más completas y recomendables porque se mantiene a la última en todo momento.

 

2. Hootsuite

Hootsuite es una de las herramientas más conocidas y mejor valoradas en cuanto a la gestión, programación y monitorización de Redes Sociales. En un solo tablero te permite gestionar distintos canales sociales como Twitter, Instagram o Facebook.

La gran ventaja de la misma es que dispone de un plan completamente gratuito en el cual podemos gestionar dos canales sociales y programar hasta 5 publicaciones. Pero no solamente sirve para programar, sino que también nos da la opción de monitorizar todo lo que ocurra en referencia a las redes que tengamos conectadas con la misma.

Tiene además un maravilloso blog en el que te explican muchas estrategias de contenido, monitorización y programación en redes sociales.Si necesitas más contenidos sobre ello, te dejo este listado con los mejores blogs para aprehender Marketing y Social Media.

 

3. Buffer

Buffer es otra de las herramientas más versátiles y sencillas de utilizar que podemos encontrar en este listado. Es una herramienta que uso desde hace años, pues te permite publicar contenido fácilmente según los horarios de tu audiencia. Es ideal para Twitter y otras Redes Sociales como Facebook, Twitter, Linkedin e Instagram.

A destacar el hecho de que posee una versión gratuita que nos permite personalizar el calendario, zona horaria y otra serie de cuestiones relativas a la programación de publicaciones para cada uno de los canales que tengamos conectados en la misma.

También te ofrece estadísticas sobre cuáles son los  contenidos publicados que más interacción han generado y se puede integrar con otras herramientas de análisis de público objetivo y de audiencias como Audiense, por ejemplo que te ofrece un panel de las mejores horas para twitear. Puedes ver en detalle en este post: las mejores herramientas para Twitter.

Para Twitter, su extensión es perfectamente compatible con su interfaz, lo que permite programar fácilmente contenidos propios o interacciones de otros usuarios, con la opción de programar la publicación de Retweets, algo que es muy estratégico si quieres interactuar con otras cuentas, pero no en directo..

 

4. HubSpot

Hubspot también pone a nuestra disposición ciertas herramientas que nos permiten automatizar y una de ellas está centrada en las Redes Sociales: Marketing Hub. P

ero esta herramienta va más allá, y es que ocupa otras áreas importantes del Marketing, como puede ser la creación de campañas de Email Marketing, landing pages o incluso la creación de formularios de contacto.

Además, al igual que las anteriores, dispone de una versión completamente gratuita para que puedas probar la herramienta y ver todo su potencial a la hora de programar contenidos en Redes Sociales.

 

5. Canva

Seguramente ya conoces a fondo Canva, al menos en lo relativo al diseño de creatividades. Pero, ¿sabías que con esta herramienta también puedes programar contenido?

Tan solo tienes que ir a su menú lateral y pinchar en la opción que dice «Planificador de contenido» y podrás crear publicaciones desde cero o con base en alguno de los diseños que ya tienes. Eso sí, está solamente disponible para los usuarios Premium.

6. Media Studio de Twitter

Cuando hablamos de programación, muchas veces irnos a las herramientas originales de la propia red social es una de las mejores opciones y esto es lo que ocurre con Media Studio de Twitter.

Se trata de una biblioteca que se vincula con la propia red social e incluyo todos los contenidos multimedia que hemos publicado en la plataforma. Pero, no solamente eso, también nos permite programar post para publicarlos directamente en Twitter cuando mejor nos venga.

7. Creator Studio de Facebook

Facebook también posee su propia herramienta para programar publicaciones dentro de la plataforma y se llama Creator Studio (aunque actualmente también se encuentra operativa Business Suite).

¿Su gran ventaja? Podremos dejar programado el contenido para Facebook e Instagram desde un mismo panel y con todas las opciones necesarias: hashtags, stickers, horarios recomendados, etc. Desde luego es una de las opciones que debemos conocer.

Si quieres saber más sobre esta aplicación te dejo esta Guía de Creator Studio de Facebook para que puedas aprender a crear y programanr contenidos orgánicos y de pago con Instagram y Facebook.

8. TweetDeck

Volvemos de nuevo a Twitter para hablar de otra de las herramientas propias de la plataforma: Tweetdeck. También es una de mis herramientas de programación favoritas, ya que nos permite interactuar y programar tweets para que así  con varias cuentas de manera gratuita.

No obstante, no es la única opción que nos ofrece y es que también te resultará muy útil para monitorizar cuentas, ya que te permite colocar toda la información que te interese con respecto a la misma en un único panel (mensajes, número de likes, etc.)

Es una herramienta de Twitter, así que si estás logueado con Twitter, no necesitas registro. También tiene la facilidad de que te guarda la configuración con cada cuenta con la que estés logueado y en un solo panel puedes interactuar, monitorizar, crear y programar contenido e interactuar con diferentes clientes o empresas. 

9. Semrush

Semrush es una herramienta que sin duda ha aportado mucho al Marketing a la hora de hacer estudios de Keywords y de mercado. Es muy conocida en las áreas de SEO y SEM pero, ¿sabías que también nos permite programar publicaciones en Redes Sociales?

De hecho, tienen dos recursos para ello que son:

  • Social Media Poster. La herramienta más centrada en publicaciones en Redes Sociales como LinkedIn, Google My Business, Pinterest o Instagram, por citar algunas.
  • Social Media Ads. También centrada en RRSS pero, en este caso, más vinculada con la optimización de campañas de publicidad en Facebook.

Como ves, se trata de dos herramientas muy útiles y con toda la calidad que nos aporta Semrush.

10. Later

Later es una herramienta siempre se ha vinculado mucho con Instagram, si bien es cierto que también nos permite programar en otras muchas Redes Sociales.

La gran ventaja de Later es que, además de que nos deja probar la herramienta de manera gratuita durante 14 días, los planes de los que dispone luego no son excesivamente caros. Además, es muy intuitiva y sencilla de usar.

11. Sociallix

A pesar de ser menos conocida, Sociallix es una plataforma que está pegando bastante fuerte debido a la comodidad para realizar publicaciones y otro tipo de tareas en la misma.

¿Su gran ventaja? Dispone de un plan completamente gratis con el que podemos llevar prácticamente todo tipo de tareas. Por eso es una de las que más te recomiendo probar.

12. Onlypult

Onlypult es otra de esas herramientas soñadas por muchos Community Managers y no es para menos. Permite monitorizar, analizar datos, consultar qué está haciendo la competencia y, por supuesto, programar publicaciones para Redes Sociales.

Con respecto a su coste, tiene una versión gratuita pero es solo de 7 días por lo que luego tendrás que pasarte a uno de los planes de pago. Si bien es cierto que su coste es bastante asequible.

13. SocialOomph

Se trata de una herramienta menos conocida. Pero SocialOomph destaca por su facilidad de uso y la amplitud de posibilidades que ofrece a la hora de gestionar cuentas en Redes Sociales. Una de sus principales fortalezas es que puedes  agrupar todos sus perfiles de Facebook, Instagram y Twitter para promover su productividad

No obstante, las versiones de pago de SocialOomph tienen un precio más elevado que el de otras herramientas que hemos visto.

14. Sprout Social

Sprout Social sin duda una de las herramientas líderes del sector.  cuando hablamos de programación y por eso muchas grandes empresas confían en ella. Nos permite gestionar RRSS de una manera avanzada, conociendo a fondo a nuestro público objetivo.

Sprout Social también tiene un precio más elevado, si bien es cierto que nos da la opción de comenzar a trabajar con ella a través de una prueba gratuita.

15. Postcron

Postcron es otra de las herramientas de programación en Redes Sociales más conocidas. Es un recurso que te va a permitir hacer todo aquello que se te pase por la cabeza con tus RRSS: programar publicaciones, gestionar múltiples cuentas a la vez, subir imágenes y vídeos, etc.

Además, Postcron tiene un plan que te permite gestionar 8 cuentas por tan sólo 8 dólares al mes. Una de las mejores opciones.

16. Asana

Asana es una herramienta que va más allá de la programación en Redes Sociales, y es que nos permite crear calendarios, flujos de trabajo y toda una serie de funcionalidades que nos van a ayudar a gestionarnos mejor en nuestro día a día.

Por otro lado, también nos da una plantilla gratuita para crear nuestro propio calendario en RRSS y que así podamos a comenzar a desarrollar un plan más organizado.

17. Buzzumo

Buzzsumo es una herramienta te va a encantar por la multitud de opciones que ofrece: monitorización de la cuenta, contacto con influencers, curación de contenidos, etc. Sin duda es una de las opciones más completas si estamos pensando en comprar una herramienta de programación.

Ademas, una de sus grandes ventajas es que nos permite trabajar con su cuenta gratuita a pesar de que también tiene planes de pago más completos.

18. Facelift Cloud

Facelift Cloud es otra herramienta que nos facilita la vida gracias a su sencilla interfaz. Te permite gestionar fácilmente múltiples Redes Sociales desde un solo panel con métricas gráficos y estadísticas valiosas.

El único inconveniente de esta herramienta es su elevado precio, ronda los 100 euros al mes. No obstante, si quieres probarla cuentas con un periodo de 14 días gratuitos.

19. Crowdfire

Si te gusta manejar tus Redes Sociales tanto desde el ordenador como desde el móvil, Crowdfire cuenta con una plataforma muy intuitiva en ambos casos.

Además, te permite conectar múltiples canales distintos a los habituales como Shopify, WordPress o incluso Etsy. También tiene opciones de seguimiento para ampliación de audiencias y de dejar de seguir a perfiles que no interactúan, para depurar y mejorar el ratio de seguidores y seguidos.

20. Kontentino

Finalmente, quiero hablarte de otra herramienta bastante novedosa y que tiene una interfaz muy intuitiva, algo que facilita trabajar de una manera eficaz y rápida con ella.

Kontentino también dispone de distintos planes de pago y un periodo de prueba gratuito de 15 días.

 

Otras herramientas para programar en Redes Sociales

Además de todos los recursos que te he comentado hasta ahora, existen también otras herramientas muy útiles que sería interesante conocer,  ya que ofrecen buenas opciones de programación de contenidos en Redes Sociales.

 

Conclusiones

Llevar una buena estrategia en Redes Sociales puede tener grandes ventajas para nuestro negocio, marca personal, etc. Nos permitirá darnos a conocer, conseguir más clientes y además llegar a un público más amplio.

Pero también conlleva un compromiso por nuestra parte, tanto con respecto a publicaciones como en lo que se refiere a la interacción con nuestros seguidores. Las herramientas de programación te permiten cubrir el primer punto, facilitando que te desahogues con ciertas tareas para que así puedas centrarte en aquellas que no puedes/debes automatizar: el contacto con los clientes.

Espero que este listado te haya resultado de utilidad y, a partir de ahora, puedas desarrollar una estrategia completa en Redes Sociales que te traiga los máximos beneficios posibles. Y recuerda, si conoces otra herramienta de programación de contenidos en Redes Sociales que te apetezca incluir en el listado, no dudes en ponerla en los comentarios.

¡Muchas gracias y hasta pronto!

  • Fernando

    9 de febrero de 2023 • Responder

    ´wc´m´dmc´cm


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad

RESPONSABLE: (Fernando Rubio Ahumada) FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial (esta última, de carácter comercial, debes ponerla si realmente lo haces) LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal *