35 herramientas para hacer marketing en Twitter por Fernando Rubio

He creado esta selección de herramientas para mejorar tu Marketing en Twitter de manera efectiva, que espero te sean muy útiles para tus campañas de Marketing. He escogido las herramientas que uso para medir desde diferentes puntos de vista, mis campañas de marketing en Twitter y que creo serán muy útiles para ti.

Las mejores herramientas para hacer un Marketing estratégico en Twitter

 

Esta selección de las mejores Herramientas para mejorar tu estrategia Marketing en Twitter, no es casualidad. Surgen de mis investigaciones sobre cómo optimizar mis campañas y espero que al igual que a mi, te ayuden a mejorar el alcance y a cumplir tus objetivos de marketing en Twitter.

Ha sido tanto el éxito de estas herramientas y aplicaciones, que el propio Twitter ha adquirido algunas como Tweetdeck y ha sacado sus propias aplicaciones y herramientas como Twitter Analytics, Twitter Cards y Twitter Ads.

En nuestros cursos de Community Manager de Aula CM, vemos más de 60 herramientas para hacer Marketing en Twitter y mejorar tu marca personal o de empresa. Y he seleccionado algunas de ellas y otras nuevas que puedan ayudarte a implementar, medir y mejorar el impacto y el alcance tus campañas en Twitter.

 

Herramientas de Twitter para Gestión y monitorización

 

Tweetdeck

Adquirida por Twitter, es sin duda una de las herramientas más versátiles para monitorizar y gestionar tus cuentas y tus campañas en Twitter. Es gratuita para ordenadores y para Ipads (solo IOS), pero no es compatible con teléfono móviles.

Te permite gestionar hasta 10 cuentas gratuitamente con un sistema de columnas fáciles de organizar y personalizar, según tus intereses. Las principales funciones de Tweetdeck, son:

  • Escribir mensajes en tiempo real o programarlos.
  • Retuitear con una o varias cuentas.
  • Contestar Tweets de todas las cuentas que gestionas.
  • Monitorizar menciones de tus cuentas.
  • Monitorizar los seguimientos, RT y Me gustas de tus cuentas.
  • Recibir y contestar Mensajes directos.
  • Programar Tweets.
  • Monitorizar e interactuar con las cuentas de tus tus listas.
  • Hacer búsquedas por temas o palabras clave
  • Monitorizar hashtags o tendencias
  • Monitorizar cuentas de usuarios o de la competencia
  • Crear colecciones de Tweets.
  • Crear alarmas cada vez que mencionan tu cuenta
  • Crear alarmas de cuando alguien interactúa con tu cuenta.

Es muy útil a la hora de gestionar cuentas o encontrar temas afines y puede ser una gran aliada, si eres Community Manager de una o varias marcas.

 

 

Hootsuitehootsuite app marketing twitter

Es quizás la más popular y una de las más versátiles de las herramientas con las que puedes gestionar tu cuenta y hacer un Marketing efectivo en Twitter. Tiene la ventaja que te permite combinar hasta 3 redes sociales en su versión gratuita (Twitter, Linkedin y Facebook, por ejemplo). Y que es compatible con dispositivos móviles Android e IOS.

Con Hootsuite puedes agregar múltiples aplicaciones dentro de su directorio de apps gratuitas: Youtube, Soundcloud, Mailchimp, Instagram, etc. En la versión Pro, puedes gestionar muchas cuentas, crear equipos de gestión y publicación, hacer seguimientos y automatizaciones con hashtags, cuentas o filtros elegidos.

Posee además un gran foro que facilita la información y la formación para empresas y particulares a través de  su blog, sus webinars y sus programas de formación, gratuitos y de pago.

Audiense

Es una de las herramientas más potentes para gestionar cuentas y hacer un Marketing efectivo en Twitter. Es gratuita para cuentas de menos de 5000 seguidores y ofrece diferentes planes en versión pro, según el tamaño y la audiencia de tu marca.

Tiene un sistema de estadísticas que es ideal para ti si eres community Manager o Social media Manager, sobre toda tu comunidad de seguidores y seguidos en Twitter, acompañada de mapas y gráficos de gran utilidad.

Te ofrece una gran cantidad de información segmentada sobre tu cuenta, de gran valor para mejorar tu estrategia de marketing en Twitter.Por ejemplo, te muestra cuantos y quienes son tus nuevos seguidores, qué cuentas te han dejado de seguir; y cuales y cuantos de las cuentas que sigues están inactivos. Igualmente te dice quienes tienen un ratio de seguidores y seguidos descompensado y qué cuentas son demasiado activas y si puedes considerarlas spam.

Te informa sobre la zona horaria donde se encuentra tu comunidad por países o ciudades y en qué idioma tienen configurada su cuenta, con lo cual puedes corregir y publicar en los horarios más adecuados, según la localización de tu audiencia. También te dice qué cuentas están activas en tiempo real (un máximo de 100 en la versión free).

También te ofrece una nube con las palabras más frecuentes de la biografía de tu comunidad y cuáles son las palabras y términos más frecuentes dentro de su comunicación. Una información muy adecuada para mejorar el impacto y el alcance de tu comunicación en Twitter.

Audiense posee igualmente un filtro de búsquedas por palabras clave y geolocalización que te ayuda a encontrar público objetivo y afín a tus intereses de marketing. En la versión free también te ofrece un detallado mapa del mejor día y la mejor hora para tuitear, según la conexión y el nivel de interactividad de tu comunidad en twitter.

Audiense herramienta marketing twitter

Audiense también cuenta con un gran blog en español: Audiense blog en el que se tratan temas sobre uso de la herramienta y sobre términos y estrategias de Marketing en Twitter. Recomiendo mucho su lectura.

 

 

Manage FlitterManage Flitter

Es otra de esas herramientas que te ayudan a optimizar el ratio de Seguidores y seguidos, la calidad de tu audiencia y mejorar el alcance y el impacto de tu comunicación en Twitter.

La versión gratuita no tiene límite de seguidores y te ofrece varias opciones, pero la versión pro te ofrece grandes posibilidades. En lo relacionado con  la gestión de tu comunidad en twitter, con Manage flitter puedes, ver y proceder sobre las cuentas que no corresponden tu follow, organizándolas por relevancia, número de seguidores o de seguidos.

También te indica qué cuentas de tus seguidos están inactivas, es decir, que no han publicado en los últimos 30 días y te invita a dejar de seguirlas, así como las cuentas sin foto personalizada o que publican en otros idiomas distinto al de tu cuenta.

Pude ser una herramienta muy potente para hacer crecer tu comunidad en Twitter. En función de ello puedes dejar de seguir hasta 100 personas cada 24 horas en la versión free y hasta 300 en la versión de pago.

Te ofrece la posibilidad de seguir a las cuentas (hasta 50 cada 24 horas en la versión gratuita), que hayan mencionado tu cuenta. También ofrece el seguimiento de público objetivo según las palabras clave de su biografía, la localización y el número de seguidores. Con este filtro podrás encontrar un público afín a tus productos o servicios y construir en torno a tu marca una audiencia interesada y activa con tu comunicación.

Tiene también en el apartado de Engagement, una aplicación que encuentro muy útil y estratégica para tu comunicación: el Power Post. Esta función te permite saber cual es el día y la hora de la semana en la cual puedes publicar, para conseguir más alcance e interacción. Esta información, la obtiene Manage Flitter según la conexión y participación de tu comunidad en Twitter.

power post herramientas de marketing en twitter fernando rubio

Con esta función podrías asegurarte que los mejores contenidos de tu blog se publiquen estratégicamente en los horarios en los cuales hay una mayor parte de tu comunidad de Twitter conectada.

 

CrowdFirecrowdfire

Es una herramienta para Twitter e Instagram que te ayuda a gestionar los seguidores y seguidos de tu cuenta. Un buen uso de Crowdfire te permite de forma  aumentar tus seguidores en Twitter y crear una comunidad activa que participe e interactue continuamente con tus contenidos.

Te permite encontrar a personas que han dejado de seguirte o que no corresponden tu follow (con nombre propio) y te invita a dejarlos de seguir para equilibrar el ratio de seguidores y seguidos de tu cuenta. También te permite copiar y seguir estratégicamente a seguidores de otras cuentas.

Crowdfire es una herramienta que te permite saber quién no te sigue o quién te ha dejado de seguir en Twitter e Instagram. Ideal para ampliar audiencias y ser más selectivo.

La aplicación te envía notificaciones e informes periódicos sobre las estadísticas y actividad de tu cuenta: aumento y reciprocidad. También puedes enviar mensajes directos (DM) de bienvenida automáticos a los nuevos seguidores, algo que desaconsejo, si quieres que tu comunicación sea más cercana.

También te permite crear una «lista blanca» en la que puedes incluir cuentas estratégicas para que no dejes de seguir nunca (influenciadores, cuentas importantes) aunque no correspondan tu follow. Te permite seguir hasta 25 cuentas cada 24 horas y dejar de seguir a 100 cuentas al día.

Es importante que recuerdes que el uso excesivo de herramientas de seguimiento, pueden repercutir negativamente es tu comunidad. Usa Crowdfire con estrategia y verás resultados positivos en poco tiempo.

Herramientas de Twitter para Curación de contenidos 

 

Feedly

Es una herramienta casi obligatoria para todas las personas que se dedican al Marketing Online. Te permite seguir y clasificar las webs y blogs referentes de cualquier sector. Es ideal para encontrar blogs, webs y fuentes de contenido de valor estratégico para tu cuenta de Twitter.

Con ella podrás ver los últimos contenidos y publicaciones de los blogs que creas referentes de tu sector. De esta forma podrás leer y compartir en tu cuenta de Twitter, información relevante y contenido de valor para tu audiencia.

Con Feedly puedes publicar tanto en directo, como en diferido, ya que es perfectamente compatible con programadores como Buffer, Hootsuite, IFTTT, etc.

También existe como aplicación Móvil, con lo cual puedes leer y compartir desde cualquier lugar y dispositivo móvil.

 

Herramientas de Twitter para programación estratégica de contenidos

 

Buffer

Buffer es una de esas aplicaciones que recomiendo a los community manager a usar casi a diario. Es quizás la aplicación más conocida como programador de contenido en Twitter y otras redes sociales. En la versión Free puedes programar hasta 10 publicaciones en 3 redes sociales. En la versión Pro, puedes crear equipos, programar grandes cantidades de contenido en las principales redes sociales.

Es una herramienta de gran eficacia porque puedes programar en los horarios con mayor conexión de tu comunidad, para generar más impresiones, más interacción y participación con tu contenido.

Debes instalar la Aplicación de Buffer y también la extensión de Buffer en tu navegador. Esto te permitirá programar contenidos estratégicamente para publicar en horarios más acordes a tu audiencia. También te permite retuitear en otros horarios y no en directo. Estratégico si los horarios en los que lees el contenido no son los adecuados para tu audiencia.

truco herramientas twitterPuedes configurar buffer con el acortador de enlaces Bitly, que es el acortador más usado, así que  tu audiencia no sabrá que estás usando un programador para tu comunicación.

Posee además un sistema propio de analítica que te permite ver qué contenidos han generado más alcance: Top Tweet de la semana. Con esta información estratégica, podrás saber los horarios y tipos de contenido que funcionan mejor.

Tiene también un blog muy potente: Buffer blog, que es uno de mis favoritos en contenido y estrategia para Marketing online y Social Media.

IFTTTIfftt twitter

Si no conoces IFTTT, te estás perdiendo la oportunidad de trabajar con una de las más potentes herramienta gratuita de gestión y programación estratégica en Redes Sociales.

La función principal de IFTTT  principal es ofrecerte la posibilidad de crear fórmulas de gestión de tus redes a tu conveniencia. De hecho las siglas se la plataforma son: «If This Then That”, que traducido al español sería algo como “si sucede esto entonces haz aquello”, con lo cual funciona por efecto acción y reacción, si hago esta tarea, entonces automáticamente se realiza la que hayas programado. Una acción de forma condicional.

Una vez logueado y registrado, puedes empezar a crear tus recetas (Recipes). Puedes escoger un canal disparador (opción choose trigger channel), para crear una receta (fórmula) que repercuta en otra de tus redes, canales o plataformas de almacenamiento. Una vez hecho este paso, puedes automatizar tus acciones en los canales que escojas, para que se publiquen en los que tu desees.

IFTTT te propone hasta 104 plataformas de Marketing Online diferentes para crear Recipes de programación y automatización. Puedes crear «Recetas» con más de 100 plataformas online: Gmail, Google +,  Buffer, Dropbox, Facebook, Evernote, Instagram, Pinterest,Reddit, Tumblr, Vimeo, Bit.ly, Blogger, WordPress, Foursquare, Linkedin, Youtube, etc.

Te permite crear recetas para que si sucede algo en tu canal fuente o si realizas una acción, esta tenga una réplica o consecuencia en el canal que tu escojas. Por ejemplo:  si te etiquetan en una foto de Facebook, puedes automatizar la acción de que la imagen se almacene en Dropbox o que te la envíe como archivo adjunto en un correo Gmail o del servicio de correo que tengas o se publique en Twitter en directo o a través de Buffer, por ejemplo.

ifttt-35-herramientas-twitter

Puedes crear muchas recetas a medida,  según tus necesidades y acorde a tu estrategia en Twitter y otras redes sociales. Puedes igualmente activar y desactivar tus recetas. Puedes igualmente hacer seguimiento de los contenidos de una cuenta o un hashtag y que se publique o se almacene en la red social que quieras o que te cree una alerta con un mensaje por email. Tiene infinitas posibilidades y con ella puedes hacer una comunicación efectiva y estratégica.

Con esta estrategia conseguirás que lo que suceda en una de tus redes sociales o canales de comunicación, tenga repercusión automática en otra. O que las acciones que realices en una plataforma, se almacenen, se programen, se publiquen o se compartan en la red y en la plataforma que desees. Es como un cuadro de mando general para intercambiar acciones y reacciones en todas tus cuentas.

Muy importante que con ello no automatices tu publicación, sino que te ayude a gestionar información de manera estratégica, siempre con tu supervisión.


Herramientas de Analítica en Twitter

 

Twitter AnalyticsTwitter analytics

Twitter Analytics es sin duda es una de las aplicaciones más importantes para hacer un marketing estratégico en Twitter. Como bien te contaba en el post Herramientas gratuitas e imprescindibles de Analítica en Twitter los datos y estadísticas que te arroja esta herramienta acerca de tu audiencia y de tu comunicación, merecen una especial atención, ya que te dice no solamente quienes te leen, sino además de qué forma participa tu audiencia con todos y cada uno de tus tuits.

Te ofrece información relevante sobre tus tweets y por periodos de tiempo determinados o que puedes personalizar. Si por ejemplo, decides que la información sea mes a mes. Respecto a tus publicaciones, mes a mes puedes saber el alcance e impacto de tus publicaciones de una manera ordenada. Por ejemplo, puedes saber:

  • El número de tuits que has publicado cada mes
  • El número de nuevos seguidores
  • El número de impresiones de tus publicaciones
  • El número de visitas a tu perfil
  • El número de menciones de tu cuenta
  • El número de tuits con enlaces a tu perfil (tus enlaces compartidos por otras cuentas)
  • Cuál de tus publicaciones ha tenido más interacción (ojalá sea contenido propio)
  • Cuál de las menciones a tu cuanta ha sido la que más interacciones ha generado
  • La cuenta que te ha empezado a seguir con más autoridad
  • El tuit con contenido multimedia principal
  • La twitter card con más impacto y alcance

twitter analytics detalle 1

 

En el apartado de Tweets puedes ver los días y horarios en los que más interacción ha habido con tu comunicación. Por ejemplo podrás ver el impacto de tus campañas orgánicas y el desarrollo de tu actividad si algún día has generado o participado en un debate o encuentro en Twitter (algo que te recomendaría especialmente).

En este apartado, Twitter analytics de da un informe detallado de la interacción de todos y cada uno de tus tweets y de qué manera tu audiencia participó en tu comunicación. Si retuiteando, haciendo click en la imagen, en el enlace, en el hashtag si lo usas, etc. Una información relevante para saber de que manera ve y participa en tu comunicación, tu audiencia.

En el caso de que sea un tuit patrocinado, te dará una detallada información  sobre la interacción y las estadísticas que te permitirán saber si tu publicación ha llegado al público objetivo adecuadoy cumple tus objetivos de marketing.

twitter analytics interacción

MetricoolMetricool

Una aplicación muy útil para obtener estadísticas y analítica de una web, de tu cuenta de Twitter y de Instagram. Te ofrece información estratégica sobre la actividad de tus canales de comunicación en periodos específicos de tiempo que puedes modificar a voluntad por días, semanas o meses.

La aplicación tiene una versión free y una pro que, claro está te ofrece datos mucho más específicos acerca del alcance, la interacción de tu comunicación y el crecimiento de tu audiencia. En lo que respecta a Twitter, te ofrece las estadísticas de crecimiento, interacción y ranking de los tuits con más interacciones de tu cuenta (siempre en relación a periodos de tiempo concretos), lo que te permite medir y comparar la evolución de tu comunicación en Twitter.

Metricool 1

 

Gracias a estos informes podrás ver y analizar las diferentes acciones y campañas de tu comunicación en Twitter y analizar los resultados. Te permite programar tus publicaciones de manera estratégica en los días y horas de mayor interacción, algo que mejoraría estratégicamente el alcance de tu comunicación.

Metricool2

Tweetbindertweetbinder

Tweetbinder es otra de las herramientas más útiles y versátiles de analítica web para Twitter y es ideal si quieres tener información directa sobre la interacción de tus campañas. De hecho es una de las 3 herramientas gratuitas de analítica de Twitter que es he escogido en un anterior artículo.

Esta herramienta, te permite de manera gratuita ver la analítica de un #hashtag, una cuenta de Twitter o un enlace compartido en Twitter, en los últimas 300 tuits. Esto te permite saber quienes han participado de manera activa en tu comunicación, qué cuentas han compartido o han retuiteado tus contenidos, a qué hora, con qué alcance e interacción. Te ofrece una completísima infografía (Avanced Report) sobre las cuentas más populares (las que más seguidores tienen) y cuáles han conseguido un mayor alcance con tus contenidos.

Igualmente te informa de los links o imágenes compartidas a través de la cuenta, enlaces o hashtags que estás analizando. Es ideal igualmente para hacer estudios de mercado o de análisis de la competencia y saber cuales son los enlaces o contenidos más compartidos y por quienes.

Es una herramienta estratégica para hacer Marketing en Twitter, ya que te permite saber con exactitud quienes son los seguidores que más interactúan con tu cuenta, con tus contenidos y con hashtags que utilizas, ya sena de temas comunes o de foros en los que participas.

tweetbinder estadísticas

Bit.lybitly

Bit.ly no es solamente uno de los acortadores de URL más usados en el mundo, es también una de las herramientas más versátiles y útiles para hacer Marketing en Twitter efectivo y obtener estadísticas muy valiosas acerca de tus tuits.

Una vez logueado, te permite acortar, personalizar y compartir enlaces, de los cuales te guarda un registro de interacciones y te los presenta de forma cronológica de tal manera que puedas ver las horas y días en los que se produce mayor interacción con tus tuits.

Las estadísticas te ofrecen además, un recuento histórico por días de tu comunicación y las zonas y países donde se ha compartido tu contenido. Igualmente la aplicación te permite analizar los enlaces acortados con Bit.ly de la competencia.

bitly estadisticas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bit.ly también tiene un blog que aporta gran contenido de valor sobre Marketing y Social Media:  Bitly Blog

 

metricspotMetricspot

Esta herramienta que te ofrece múltiples estadísticas acerca de tu cuenta de Twitter. Te informa desde la apertura de la misma, el porcentaje de tuits diarios, el ratio de seguidores y seguidos, las plataformas de programación utilizadas y su porcentaje, así como los acortadores y aplicaciones utilizados para publicar con la cuenta.

metricspot 1

 

También te ofrece información basada en la interacción de los 200 últimos tuits publicados por tu cuenta y en ella podrás ver el porcentaje de tuits publicados, retuits y respuestas de tu marca. Tiene un sistema de medición de influencia de tu cuenta de Twitter, basada en el número y porcentaje de interacciones de tus publicaciones. Es decir cuantos retuits tienes y cuantos favoritos en proporción al número de publicaciones realizadas. También tiene en cuanta en cuántas listas ha sido incluida tu cuenta de Twitter.

metricspot 2

 

Finalmente te ofrece estadísticas de los hashtags y cuentas con mayor número de menciones desde tu cuenta. Una batería de datos que pueden ayudarte a mejorar tu estrategia en Twitter y la interacción con cuentas de manera estratégica.

metricspot3

Herramientas de Twitter para analizar la interacción

 

retweet co uk logoRetweet Rank

Es una herramienta que te permite saber el grado de respuesta, interacción e influencia de tu comunicación en Twitter. De manera gráfica, te muestra por días y semanas el porcentaje de participación de tu audiencia y la influencia de tu comunicación, basada en la interacción.

Por ejemplo en el gráfico siguiente te dice el porcentaje de interacción de tu comunicación en Twitter. En mi caso un 99,78% de los tweets publicados tienen algún tipo de interacción, con lo cual es un informa favorable.

retweet rank porcentaje

 

Igualmente crea un tablero para tu cuenta donde puedes ver el progreso de tu comunicación en los últimos días. Para la versión pro, puedes obtener la siguiente información:

  • Interacción de tus Tweets Top.
  • Retweets de influencers.
  • Mejor hora para publicar
  • Mejores temas o tendencias
  • Puedes configurar seguimientos y retweets con palabras clave.
  • Exportar los informes con todos estos informes.

retweetrank

Herramientas de Twitter para mejorar la interacción de tus contenidos

En este apartado te quiero recomendar 3 plugins para WordPress mas las Twitter Cards, que ayudarán a mejorar tu estrategia de Marketing en Twitter, ya que ayudan a potenciar la interacción y la participación. Son aplicaciones que si quieres, puedes aprender a instalar y configurar en nuestro curso de WordPress de Aula CM en el que puedes aprender además todas las funciones y características de WordPress.

 

click-to-tweetClick to Tweet

Es una aplicación que te ayuda a crear frases-resumen que invitan a tus lectores a twitear algunas de tus frases, según avance su lectura. De fácil aplicación e instalación, te ayudará a mejorar la interacción con tus mejores lectores.

 

JM-Twitter-CardsJM Twitter Cards

Es otro plugin que te ayuda a configurar una imagen adjunta a tus tweets, de tal manera que cuando alguien desea tuitear tus contenidos, tiene la opción de hacerlo con una imagen adjunta, lo que ayuda notablemente a incrementar la interacción con tu comunicación en Twitter.

 

Digg-DiggDigg Digg

Otro plugin de fácil instalación y configuración que te permite crear una barra superior y una barra inferior para invitar a tus lectores a compartir tu contenido. Igualmente puedes configurar una barra lateral (floating bar) que acompaña verticalmente la lectura, para invitar a tus lectores a compartir por Twitter y otras redes sociales tu contenido.

Si quieres aprender más sobre los plugins relacionados con Twitter, te dejo estos 3 post sobre los mejores plugins de WordPress:

Twitter-CardsTwitter Cards

Es otra de las principales funciones de Twitter Analytics y está asociada a su estrategia de Twitter Ads. Te permite crear tweets de formato enriquecido con los que puedes de manera orgánica o de pago, destacar tus tweets.

Te ofrece hasta 8 formatos diferentes de cards que puedes configurar según tu estrategia de Marketing en Twitter:

Te dejo un ejemplo de Twitter Card de Web side Card


Herramientas de Twitter para estudio del sector y de la competencia 

 

twxplorerTwxplorer

Una herramienta que te permite buscar y explorar todos términos referentes a cualquier cuenta o hashtag de Twitter: menciones, palabras frecuentes, etiquetas o links compartidos con los criterios de la búsqueda.

Es ideal para mejorar tu estrategia en Twitter, ya que puedes analizar a tu competencia o a los referentes o influencers en Twitter y conocer cuales son los términos más frecuentes que usa en Twitter, los hashtags asociados a esa cuenta y los últimos enlaces compartidos.

 

followerwonkFollowerwonk

Es una herramienta desarrollada por MOZ, que te permite estudiar y hacer una comparativa de los seguidores y audiencias de varias cuentas de Twitter.

Esto te permite saber cuantos seguidores y seguidos tienes en común con otras cuentas del mercado, la interacción y crecimiento de las mismas. Una información muy útil a la hora de ver y valorar el crecimiento de tu audiencia en comparación a tus colegas o a las marcas de tu nicho o sector de mercado.

Te permite además conocer el número de seguidores, el porcentaje de Retweets y de menciones de cada cuenta, la antigüedad y la autoridad de cada una. Es una herramienta estratégica para hacer estudios de mercado en Twitter. En la versión pro, te permite monitorizar y hacer seguimientos de cuentas de Twitter.

 

followerwronk comparativa

twitonomyTwitonomy

Una herramienta que te permite hacer una análisis exaustivo de tu cuenta y de la cuenta de los usuarios que quieras saber sobre su ratio de follow y followers, las listas a las que pertenece y la antigüedad de su cuenta.

twittonomy estadisticas 1

Para tu cuenta de usuario te ofrece muchas estadísticas estratégicas para mejorar tu marketing en Twitter, por ejemplo:

  • Usuarios más mencionados
  • Usuarios que más interactúan con tu cuenta
  • Días y horas de mayor interacción
  • Los Hashtags más utilizados
  • Los tweets que más han sido marcados como favoritos
  • Los usuarios con más respuestas
  • Las plataformas desde las cuales se han generados las interacciones.

twitonomy estaditicas 2

Twittwitter auditter Audit

Es una herramienta ideal para analizar el porcentaje de cuentas de seguidores inactivas o dudosas (fakes) o bots de tu cuenta y de otras cuentas de Twitter. La herramienta mide en porcentaje y cifras las cuentas que no puede detectar como visibles, activas.

Es ideal para hacer estudios de mercado y auditorías de cuentas de la competencia. Te guarda un historial para que puedas hacer una comparativa más adelante

twitter audit fer

Herramienta de Twitter para geolocalización y búsqueda de tendencias TT

tweepsmap LOGOTweepsmap

Una aplicación ideal para saber dónde está localizada tu audiencia (seguidores de Twitter) a nivel mundial. Te genera un mapamundi interactivo en el que podrás ver y analizar el alcance de tu marca. Te ofrece además estadísticas muy completas e informes sobre el número y porcentaje de tu comunidad, segmentado por países, comunidades y ciudades.

Ha incorporado estadísticas valiosas como la mejor hora para tuitear, según tu audiencia y la posibilidad de programar tus tuits para que se publiquen en los días y horas de mayor interacción con tu cuenta.

tweepsmap

 

TrendsMap-LogoTrendsmap

Es una aplicación que te genera en directo un mapa interactivo del mundo con las cuentas de Twitter, las tendencias y hashtag más usados en cualquier lugar. Te permite rastrear y encontrar las tendencias actuales en el mundo, en tu región y en tu ciudad.

Es estratégica a la hora de encontrar hashtags o temas que son tendencia para participar o interactuar con ellos si buscas generar interés, debate o ampliar tu comunicación.

trendsmapp

 

Herramientas de Twitter para dinamización de contenidos

 

En primer lugar, muchas gracias por llegar hasta aquí y tomarte el tiempo de leer este post extenso. Quiero terminar este artículo con dos herramientas menos complejas, más visuales, pero que pueden ayudarte a generar una comunicación distinta y aumentar la participación y la interacción de tu audiencia en Twitter.

Pablo de Buffer

Por haber llegado hasta aquí al final del post, tengo un premio para ti. Después de ver esta aplicación para Twitter y otras redes sociales, vas a tener una herramienta muy potente.

Tengo el placer de enseñarte Pablo by Buffer, que sin duda se ha convertifo en una de mis herramientas favoritas. Pablo es una aplicación gratuita que te ayuda crear imágenes para Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest. Tiene un banco de más de 600.000 imágenes libres de derechos y que puedes usar. Si, has leído bien seiscientasmil imágenes que podemos usar gracias al acuerdo que tiene con grandes plataformas de venta de imágenes como Unsplash y Pixabay.

Tanto las imágenes como las tipografías son editables y con diseños actuales. Te permite también subir tus propias imágenes, añadir tu logo, prepararlas para redes sociales o para tu blog, ya que puedes descargarlas en alta resolución.

Pablo by Buffer es ahora una de las mejores aplicaciones para componer publicaciones que generen estratégicamente interacción con tu audiencia. En nuestro caso para Twitter. Te pongo como ejemplo, los Tweets que preparé para le 3ª Reunión de Agencias de Aula CM que celebramos en Mayo de 2016.


— Fer Rubio Ahumada (@FerRubioA) 18 de abril de 2016

 

He hecho una selección de las herramientas que encuentro más versátiles para hacer un Marketing estratégico y efectivo en Twitter. Espero que con ellas puedas mejorarla estrategia y los resultados de tus campañas.

Te comparto esta Guía de Twitter de Marketing Online para empresas con la que podrás mejorar tu estrategia de marketing en Twitter. Igualmente si te quieres formar y mejor, te recomiendo nuestro curso de Community Manager presencial o el curso de Community manager online, en el que podrás aprender a mejorar tu Marketing en Twitter, el Marketing de Contenidos, Analítica Web, Posicionamiento en buscadores y todo lo relacionado con Marketing online.

Pero evidentemente como toda recopilación se puede agrandar y mejorar. Y para ello te invito a enseñarme otras herramientas que quizás haya ignorado en este post. Así que te invito a que me cuentes cuáles son tus favoritas.

 ¿Cuáles son tus herramientas de Twitter favoritas?

 

  • Leticia Grijó

    20 de abril de 2016 • Responder

    ¡Wow! Enhorabuena por el post fer, está genial para hacer un repaso de todas las infinitas herramientas que nos has explicado :)

    Gracias por este CONTENIDO.

    UN SALUDO :)

    • Fernando

      20 de abril de 2016 • Responder

      Muchas gracias, Leticia. Se agradecen los alumnos y los lectores como tu. :) Espero que te sea muy útil. Un abrazo

  • paloma gómez

    2 de mayo de 2016 • Responder

    Muy buen post, fer! no conocía alguna de estas herramientas y van directas a mis favoritos para ponerlas pronto en practica. un saludo

    • Fernando

      2 de mayo de 2016 • Responder

      Muchas gracias, Paloma. Es un gusto saber que te pueda ser útil y que vaya a tus favoritos. Espero que te ayude a mejorar el alcance y la interacción de tus campañas de marketing en twitter. Da gusto tener lectores así :) Un saludo

  • Juan Fco. Albertos

    3 de mayo de 2016 • Responder

    Vaya pedazo de post! Me lo guardo como consulta imprescindible.

    • Fernando

      11 de mayo de 2016 • Responder

      Muchas gracias, Juan Francisco. espero que te sea útil cuando tengas que implementar una campaña de Twitter. Un abrazo grande

  • Gracia Patricia GF

    3 de mayo de 2016 • Responder

    Fernando, qué post más completo!
    Lo guardo para repasar y seguir aprendiendo.
    Un saludo.

    • Fernando

      11 de mayo de 2016 • Responder

      Muchas gracias, Gracia Patricia, espero que esta selección de herramientas te ayude a mejorar tu conocimiento de Twitter y el poder de comunicación que tiene. Un abrazo

    • Fernando

      11 de mayo de 2016 • Responder

      Muchas gracias, Gracia Patricia. Un abrazo grande :)

  • Paola castillo

    4 de mayo de 2016 • Responder

    ¡Tremendo post! muy útil con muchas herramientas que comenzaré a utilizar de inmediato. genial.

    saludos, fer.

    • Fernando

      11 de mayo de 2016 • Responder

      Muchas gracias, Paola, espero que puedas descubrir algunas nuevas que te ayuden a mejorar, medir y monitorizar tus campañas de Twitter :) Un abrazo

  • Jessica Tornos Yebes

    4 de mayo de 2016 • Responder

    Súper útil y muy completo. Me gustan muchas herramientas de las que citas, y de hecho algunas las uso a diario, como feedly, que para hacer curación de contenidos es muy buena :)

    • Fernando

      11 de mayo de 2016 • Responder

      Muchas gracias, Jessica. Me alegra que te sea útil. Si, la verdad quise hacer una selección de las herramientas que uso todas las semanas y las que encuentro más útiles. Un abrazo :)

  • jhoanna Moros

    19 de mayo de 2016 • Responder

    Whoaaaa tremendo artículo!!!! Muchas gracias!!! Sinceramente lo estoy guardando en mis favoritos para leerlo todo con mayor detalle. Súper útil la información, no tienes idea de cómo has ayudado, hay tanta información dispersa y la acabas de compilar en una, dándonos recomendaciones de cómo nos puede facilitar la vida. Acabo de descubrir tu Blog, una verdadera joya.

    Un gran abrazo
    Jhoanna

    • Fernando

      24 de mayo de 2016 • Responder

      Muchas gracias por tu comentario y por los ánimos que me das, Jhoanna. Me alegra que te sea útil. La verdad he hecho esta recopilación porque necesitaba reunir en un solo lugar la información dispersa en diferentes aplicaciones. Un saludo :)

  • Alberto Martín Nieto

    8 de junio de 2016 • Responder

    Fernando, mil gracias por compartir este post, con tu permiso lo imprimiré y será mi compañero de aventuras para ir creciendo en el mundo Social Media. muchas gracias por darnos la oportunidad de conocer todos los secretos de Twitter. un abrazo!

    • Fernando

      10 de junio de 2016 • Responder

      Gracias, Alberto, ojalá que te ayude a mejorar y potenciar el alcance y la consecusión de tus objetivos de Marketing en Twitter. :) Un saludo

  • GRACIA

    2 de julio de 2016 • Responder

    ¡Menuda guía te has currado! Hay tantas herramientas para twitter que no es fácil probarlas todas, saber utilizarlas a la perfección y elegir las mejores y más completas para el día a día.
    Has hecho una selección buenísima explicando las funcionalidades de cada una. Me imprimo el post para no sentirme sola ante el peligro.
    Hay mucha y variada oferta, pero yo me quedo con lo mejor. Muchas gracias por enseñarnos y compartir. Saludos.

    • Fernando

      12 de julio de 2016 • Responder

      Muchas gracias por tu comentario, Gracia. Me alegra que esta selección de herramientas te sea útil. Ojalá que a la hora de implantarlas, puedas sacar el máximo provecho para optimizar tus campañas de Marketing en Twitter. Un saludo ?

  • marta r de o.

    19 de julio de 2016 • Responder

    Madre mía fernando ¡me explota la cabeza! que de datos y de herramientas. estaba echando un ojo para el examen de cm y he llegado hasta la última herramienta ? He tomado nota de la mayoría, así que me ha sido muy útil.
    ¡Saludos!

    • Fernando

      19 de julio de 2016 • Responder

      Ja Ja Ja Marta, gracias por tu comentario. Claro que si, si usamos toas las herramientas de golpe es demasiado. La idea era hacer una selección para que cuando necesites alguna para medir o para crear o monitorizar para una campaña específica, puedas disponer de ellas. Un saludo ? ?

  • Victoria

    26 de julio de 2016 • Responder

    Muy atinado el articulo, recién he descubierto esta herramienta que me permite mejorar mi estrategia de marketing online se las comparto como tip, se llama Marketero

    • Fernando

      23 de septiembre de 2016 • Responder

      Muchas gracias por tu aporte Victoria. Un saludo cordial desde Madrid ?

  • Ismael Ruiz

    7 de agosto de 2016 • Responder

    Un post realmente útil y con un diseño muy agradable y bien explicado para leer hasta el final.
    Me sorprende en especial Manage Flitter y su función "Power Post" para conocer los mejores horarios para publicar. Lo considero vital en nuestra estrategia social media.
    Un abrazo Fer.

    • Fernando

      23 de septiembre de 2016 • Responder

      Muchas gracias, Ismael por tu comentario. Efectivamente Manage Flitter te ayuda a ser muy asertivo con la publicación de tus tweet más relevantes de la semana. Te indica cuando es el mejor día y hora para publicar, según tu audiencia. Yo lo he probado y en el informe de Twitter Analytics, me dice que los tweets publicados con power post son los de mayor impacto e interacción. ? Un saludo ?

  • Javier Balcázar

    10 de agosto de 2016 • Responder

    ¡Estupenda recopilación! Toda persona que quiera utilizar Twitter en su estrategia de marketing online tendrá que utilizar algunas de estas herramientas y con esta lista podrá saber para qué sirve cada una y utilizar solo las que realmente sean útiles para su estrategia.

    Desde mi punto de vista, creo que para la gente que está empezando, la mejor combinación es Buffer + Audiense. Con la primera programas los tweets y con la segunda monitorizas los resultados, encuentras nuevas personas a las que seguir mediante su buscador con todo tipo de filtros, dejas de seguir a las personas que no te siguen y hasta puedes ver el mejor horario para programar tus publicaciones. Luego, iría añadiendo herramientas que permitan ir supliendo las carencias de estas 2.

    Enhorabuena por el Post Fer. Un Abrazote.

    • Fernando

      23 de septiembre de 2016 • Responder

      Muchas gracias por tu comentario y tus aportes, Javier. Yo creo que Twitter Analytics es fundamental porque te dice con exactitud cuáles son las publicaciones que generan más interacciones (con fecha, día , hora y tipo de interacción y de formato). También te indica cómo es tu audiencia, dónde está localizada, en qué idioma se comunican y cuáles son los principales temas de interés sobre los que publican, participan y debaten. Twitter Analytics debería ser uno de los pilares de tu estrategia de Marketing en Twitter. Y como ben comentas, ideal para combinar con Audiense, Buffer, manage Flitter, Tweetdeck, Hootsuite, etc. Un saludo ?

  • Robert Cabrera

    2 de noviembre de 2016 • Responder

    ¡Qué depazo de post!

    Un artículo muy interesante y útil para todos los que queremos usar twitter como una herramienta clave tanto para el marketing de una empresa como para nuestra marca personal.

    Me lo guardo en favoritos porque seguro que me hará falta echarle el ojo un par de veces.

    Un saludo ?

    • Fernando

      2 de noviembre de 2016 • Responder

      Muchas gracias Robert. Me alegra que te sea útil. Para lo que necesites, aquí estoy. Un saludo cordial ?

  • SOFIA POZUELO

    24 de noviembre de 2016 • Responder

    ¡Gran post, fer! Sin duda alguna me quedo con Buffer, Feedly y Audiense. ¡Las uso todos los días!

    • Fernando

      25 de noviembre de 2016 • Responder

      Muchas gracias, Sofía. Da gusto tener lectores como tu ? Espero que te sirva de apoyo si más adelante tienes que desarrollar alguna estrategia de marketing en Twitter. Si necesitas algo más, no dudes en contactarme. Un saludo

  • Iñaki Jiménez Miranda

    8 de diciembre de 2016 • Responder

    Gigatweet no lo conocía, muchas gracias

    • Fernando

      8 de diciembre de 2016 • Responder

      Gracias a ti, Iñaki. Espero que el post te sea útil. Aquí estamos para lo que necesites. Un saludo ?

  • Daniela

    14 de febrero de 2017 • Responder

    ¡¡¡¡Increíble post Fer!!!!Muchas gracias por el super contenido de valor para Twitter ;) un abrazo

    • Fernando

      21 de febrero de 2017 • Responder

      Muchas gracias Daniela. Ojalá que te sea útil a la hora de medir tus campañas de Twitter ? Un saludo

  • Manuel moreno

    19 de abril de 2017 • Responder

    Excelente Fernando... Uso algunos y ACABO DE conocer otros... los probare... Gracias y feliz día...

    • Fernando

      20 de abril de 2017 • Responder

      Muchas gracias Manuel, espero que esta selección de Herramientas de Twitter te sea útil, tanto como para mi. Un saludo

  • Luis Gómez-Centurión

    28 de abril de 2017 • Responder

    brutal recopilación fer! y encima muy detallada. chapeau!! ?? ?? ??

    • Fernando

      19 de junio de 2017 • Responder

      Muchas gracias Luis. Un saludo.

  • Joan BoVe

    21 de junio de 2017 • Responder

    como en una buena comida lo mejor es el postre y AQUÍ me ha pasado lo mismo, es REALMENTE FANTÁSTICA la ultima APLICACIÓN Pablo de buffer,no la CONOCÍA y me ha encantado lo ÚNICO que tienes que modificar el tamaño depende de donde quieras publicar, muchas gracias y tomo nota para futuras consultas

    • Fernando

      30 de junio de 2017 • Responder

      Gracias por tu coemetario Joan. Espero que puedas sacarle mucho provecho a Pablo by Buffer. es una herramienta fantástica. Un saludo

  • Diego

    24 de julio de 2017 • Responder

    Increíble recopilación! muchas gracias por regalarnos información tan valiosa, bien documentada y explicada. un cordial saludo fernando

    • Fernando

      24 de julio de 2017 • Responder

      Gracias a ti, Diego por el mensaje. Espero que esta selección de herramientas de Twitter te sea útil para tus campañas. Un saludo

  • Gabriel Neuman

    19 de enero de 2018 • Responder

    Excelente recopilación de herramientas.

    Twitter es una gran manera de encontrar a tu cliente ideal

    • Fernando

      1 de abril de 2018 • Responder

      Muchas gracias a ti Gabriel, espero que este listado de herramientas de Twitter te ayuden a mejorar tus estrategias de marketing en Twitter. Un saludo

  • Enrique

    24 de diciembre de 2018 • Responder

    Hola soy el Fundador de Tuitowl, una herramienta para ganar seguidores cualificados que trabaja muy bien. Se puede obtener una mayor visibilidad en piloto automático, solo son 5 minutos para su configuración y listo.

  • angel martinez

    11 de febrero de 2021 • Responder

    Excelentes herramientas para sacarles un buen provecho

    • Fernando

      8 de abril de 2021 • Responder

      Muchas gracias, Ángel, espero que essa selección de herramientas te ayuden tanto como a mí en tu estrategia de Twitter. Un saludo

  • Sandra García

    12 de octubre de 2022 • Responder

    Buenas tardes, Fernando
    Felicitarte por tu blog. Su contenido es muy interesante y saber de estas herramientas es de gran ayuda para gestionar cuentas. Quisiera preguntarle ¿si yo las aplicara mis seguidores pueden saberlo? Es decir, ¿son herramientas evidentes ante el seguidor lector? Un saludo, Sandra

    • Fernando

      13 de octubre de 2022 • Responder

      Hola Sandra, buenos días. Los cambios en una cuenta de Twitter no son evidentes, salvo que hagas alguna acción muy grande, como comprar miles de seguidores (algo que desaconsejo) o dejar de seguir a cientos de cuentas en Twitter, de hecho la propia plataforma lo penaliza. Ya no están activas herramientas de espionaje de crecimiento como lo era Twitter Counter. Así que no quedaría en evidencia ninguna cuenta si se trabaja con constancia y moderación. Un saludo y muchas gracias por tu interés

  • Sandra García

    13 de octubre de 2022 • Responder

    Muchas gracias por tu pronta y clara respuesta, feliz día

  • Patricia

    13 de junio de 2023 • Responder

    Muy buen artículo FERNANDO!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad

RESPONSABLE: (Fernando Rubio Ahumada) FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial (esta última, de carácter comercial, debes ponerla si realmente lo haces) LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal *