Buenos días, hoy quiero compartir contigo esta guía de Marketing de Contenidos en la que te enseño 15 formatos, 50 maneras diferentes y 60 ejemplos para hacer Marketing de Contenidos.

Por tanto, mi objetivo no solo es mostrarte diferentes formatos que te ayuden para crear un contenido con distintos niveles de comunicación. Sino además darte ejemplos de cada formato con los que considero algunos de los mejores blogs de Social Media.

[Tweet «Guía de Marketing de Contenidos con 50 ideas diferentes de artículos para tu blog y 60 ejemplos para hacer Marketing de Contenidos.» vía ]

¿Qué es el Marketing de Contenidos?

 

definicion mareting de contenidosEl Marketing de Contenidos es una de las mejores estrategias branding, fidelización y  posicionamiento de términos y palabras clave de tu marca en buscadores.  Es una técnica que consiste en crear contenido valioso y relevante para tu audiencia (principalmente con blogs, vídeos, tutoriales, etc.).

El Marketing de Contenidos es una estrategia basada en aportar valor a tu audiencia. Un contenido útil que a corto, mediano y largo plazo te ayuda a convertir los objetivos de tu marca. Esto se consigue a través de un gestor de contenidos: blog, canal de Youtube, plantillas, tutoriales, ebooks, contenidos en Slideshare, etc.

Pero además del formato, el Marketing de Contenidos es una estrategia se basa en buscar cuáles son los términos y preguntas más frecuentes de un público objetivo y en base a ello, producir un contenido que ayude a contestar y solucionar de la mejor manera esas cuestiones. Es decir, crear un contenido útil, que responda a sus preguntas frecuentes  generadas por los usuarios de la web.

ventajas de marketing de contenidosVentajas del Marketing de contenidos

En nuestro curso de Curso de Community Manager Online y el curso presencial de Community Manager y Marketing de contenidos de Aula CM, exploramos y ponemos en práctica todas técnicas y beneficios a través de nuestros blog. Y sin duda, conseguimos que a través de palabras clave y contenido de valor, hemos posicionado estratégicamente cientos de términos y palabras clave.

Si enfocas bien a tu audiencia (público objetivo) y estratégicamente y apoyado en herramientas, generas contenidos sobre los temas más buscados por tu público objetivo, tienes una maquinaria gigantesca para atraer usuarios. Ello te permite:

  • Generar tráfico cualificado hacia a tu web.
  • Ayuda al posicionamiento orgánico en buscadores de manera estable y duradera.
  • Conseguir suscriptores (Lead Generation).
  • Crean estrategias de fidelización ( Branded Content).
  • Conseguir recomendaciones y testimonios favorables (Marketing de Recomendación).
  • Te ayudan a convertir lectores en potenciales clientes.

Marketing de Contenidos para blogs

 

15 formatos para Marketing de contenidos

Como ves, el Marketing de Contenidos es una gran estrategia, que te ayuda a cumplir todos los objetivos de marketing online. Por eso, hoy voy a hablarte de múltiples posibilidades y formatos de post para blogs.

Por tanto mi objetivo con esta Guía de Marketing de Contenidos es doble:  por un lado, quiero mostrarte darte varias opciones de formatos con los cuales puedes ampliar y fidelizar a tu audiencia con diferentes niveles de comunicación; y por otro lado, darte 60 buenos ejemplos de blogs referentes en Social Media.

La idea es que al mismo tiempo puedas ejercitarte y experimentar con varios formatos, puedas ir encontrando el lenguaje más adecuado para ti y para tu público objetivo. Pero ante todo, lo ideal es que encuentres la mejor manera de aportar siempre Contenido de Valor a tu comunidad.

He querido recopilar 15, formatos para hacer Marketing de Contenidos que bien pueden subdividirse y entenderse como una lista más numerosa, con más de 50 formas diferentes de ofrecer contenido de valor a tu audiencia. Pero creo que será más entendible para ti (y para mi) si partimos del principio de hacer una lista más reducida con múltiples variaciones de cada formato.

 

3 221. Post de texto (enriquecido):

Los post de texto son el formato más conocido, pero tienen muchas variaciones, de las cuales puedes te expongo al menos 12 diferentes para que puedas publicar tu contenido.

Pero antes de comenzar, debes tener en cuanta que el formato debe facilitar el la exposición de tus ideas y de la información que aportas a tus lectores. En segundo lugar, debes de tener en cuenta por supuesto, que en cada uno de tus post debes compartir contenido de valor para tu audiencia y temas comunes o de interés para tus lectores; sin dejar atrás el uso de un lenguaje acorde al público al que te diriges.

Evidentemente no puedes olvidar el uso de palabras clave en títulos, subitítulos y texto, la extensión y densidad de palabras clave, el uso estratégico de enlaces y todos los requerimientos técnicos de SEO, que te ayudarán a posicionar en buscadores.

Y me dirás, pero ¿cuántos tipos de artículos puedo escribir? pues hay muchísimas formas de hacerlo. 

 

3 40Post con Listados:

Las listas son siempre útiles y ayudan a captar el interés y a organizar la estructura de tus ideas; a la par que le das pautas de tiempo, dedicación y lectura de tus lectores. Quiero decir, si son 10 pasos, el lector tiene una percepción diferente de si expones 75 pasos para conseguir algo, a si expones un listado de sólo 10 pasos.

Te dejo como ejemplo estos dos post con listados, el primero de ellos tiene el mejor posicionamiento en Google con la palabra clave Agencias de Marketing. El segundo es de los más útiles para los que quieren aprender WordPress.

 

1 30Post con Tips y Consejos:

Este formato de post es de los más útiles para tu comunidad y además suele estar relacionado con las búsquedas más frecuentes en la web. Te permite crear contenido de valor útil y enfocado a tu audiencia, que bien aplicado te ayudará sin duda a posicionar en un área o tema en concreto. No olvides escribir haciendo un uso estratégico de palabras clave. Este formato te permite crear un contenido que no pierda validez a través del tiempo, con lo cual el posicionamiento de tu post puede ser progresivo y estable.

Te dejo dos buenos ejemplos:

 

Una GRAN recopilación o un Súper contenido

Cuando ya tengas un gran manejo del tema (no es apto para comenzar con ello). Haz una llamada a expertos del sector y súper recopilación de contenidos con estrategias y técnicas que te permitan destacar y haz la mejor recopilación de tu sector. Haz el Mejor contenido posible, el más completo, el que aporte más valor a tu audiencia. Esto te será de ayuda en muchos factores:

 

P1 39ost de noticias, actualidad y novedades:

Es un tipo de contenido útil que si es oportuno, puede traer muchas visitas a tu blog en un periodo de tiempo relativamente corto. Es un formato que llama la atención y aporta búsquedas desde Google y otros buscadores.

El único inconveniente es que suele ser un contenido que tiene un tiempo de caducidad corto y que en poco tiempo puede quedar desactualizado, pero si logras crearlo de forma tal que pueda ser actualizado o que tenga validez a lo largo del tiempo, puede ayudarte mucho a ganar posicionamiento a largo plazo.

Aquí tienes un gran ejemplo de una noticia permanente sobre una actualización de Google:

2 34Post Check Lists:

Es formato de post muy práctico y útil para compartir con tus lectores. Siempre se agradece un post que te informe o te recuerde un listado de cosas que debes hacer o que no de deben olvidar a la hora de realizar una tarea. Es un formato que aparte de ser útil, tiene una recepción muy agradecida por parte de la audiencia. Ya que a la vez de que informas, enumeras y desarrollas los pasos para obtener o conseguir un objetivo o desarrollar una tarea. Te doy dos buenos ejemplos:

 

7 10Post de cómo hacer algo:

Este es otro de los formatos en los que puedes aportar valor a tu audiencia y relacionarlo directamente con palabras clave y búsquedas frecuentes en Google. Verás que este tipo de contenido, también es uno de los más agradecidos por tu audiencia. Otros dos buenos ejemplos:

 

11 17Post de definición de un término o concepto:

Aquí tienes otro formato en el que puedes compartir de manera fácil, útil e instructiva un contenido que es necesario para tu audiencia. Te doy dos buenos ejemplos:

 

1 20Comparar 2 cosas: esto vs. aquello: 

Este formato de post puede ser muy útil para explicar diferencias y cualidades en dos servicios o productos que interesen a tu comunidad y que puede ayudar a tus lectores a decidir por un producto u otro. Sin que tenga un componente comercial directo, si puedes explicar los puntos favorables y ayudar a tu audiencia a informarse o a conocer mejor un determinado producto.

 

12 19Post de cómo conseguir o reparar algo:

Este es otro formato de post en el cual puedes destacar si ofreces a tu audiencia un contenido de valor. Los consejos para conseguir una meta o un objetivo siempre son bien recibidos. Tu comunidad siempre agradecerá que les expliques cómo pueden arreglar o solucionar algo. Normalmente son preguntas muy frecuentes, de interés para tu audiencia y con un índice alto de búsquedas, con lo cual, si tu post es útil, puedes asegurarte muchas visitas a tu blog.

 

10 4Post colaborativo con expertos o referentes en el sector:

Entrevistar a Referentes o especialistas de un sector es una buena estrategia. Por un lado te aseguras la experiencia y el conocimiento de los expertos, por otro lado asegurar tráfico para tu blog y en tercer lugar el contenido de valor está asegurado. Es un formato muy recomendable para ti y para tus lectores. Dos buenos ejemplos:

 

Post con Social Moments para humanizar la marca

Social Moment es un momento especial en la actualidad y que se refleja en las Redes Sociales. Por ejemplo el Estado de Confinamiento por la Pandemia de Covid-19, ha supuesto un momento único de la historia. Muchas empresas y muchas personas se han visto de repente afectadas y una muy buena forma de humanizar es contar a su audiencia cómo se vive desde dentro una situación así.

Mi mejor ejemplo, de nuevo Aula CM. Cómo comunicó a sus alumnos y a su audiencia la situación de una manera cercana y sencilla, conectando directamente con la audiencia en un momento tan particular:

7 7Post con respuestas a tus lectores: 

Este es un formato de post en el que también puedes ofrecer un contenido de valor específico a las preguntas frecuentes sobre un tema en el que eres conocedor, tienes experiencia o eres experto. Te pongo como ejemplo este post que escribió Bruno Vázquez Dodero, como respuestas a las muchas preguntas que le hacían sus lectores sobre SEO y resultantes de su gran post – guía de 75 pasos para hacer seo y mejorar el posicionamiento web.

 

10 24Post de recursos gratuitos:

Son fundamentales los post donde puedes destacar y ofrecer un contenido de calidad y gratuito para tus lectores. Los términos gratis, gratuito/a son de los más buscados en la web, con lo cual también tendrías un tráfico de lectores asegurado

 

10 21Post de un estudio o tu opinión sobre algo:

Si eres experto en un tema o en determinado sector, tus lectores agradecerán tu opinión sincera sobre un nuevo producto, servicio, red social o herramienta. Esto también ayudará a la toma de decisiones de muchos de tus lectores. Un buen estudio y una buena argumentación pueden ayudar a entender y a decidir a lectores tuyos nuevos en la materia. Por supuesto es necesario que tengas un amplio conocimiento en la materia. Te doy un claro ejemplo:

 

 

1 312.  Post con Imágenes

Las imágenes son un contenido que genera un alto poder de persuasión y de vinculación emocional con tus lectores, con tu audiencia. Las imágenes son un mecanismo de neuromarketing muy potente. Pero además de ello, las imágenes pueden aportar valor a tu comunidad exponiendo series o imágenes que ayuden a destacar tus productos o servicios o a dar una mejor información sobre tus instalaciones o sobre el proceso de creación de tus productos, luego pueden ser un potente mecanismos de marketing de contenidos para tu marca.

Al publicar post con imágenes tienes la ventaja de que son contenidos que pueden difundirse fácilmente por diferentes redes sociales e incluso pueden llegar a ser virales si el contenido es útil.  Los post con imágenes pueden dar a conocer tu marca en otras plataformas y ayudarte a vincular tu blog con otras Redes Sociales  como Flickr, Instagram o Pinterest.

Conociendo la importancia que tiene lo visual en el Marketing Online, hemos sacado un curso de Contenidos Digitales en Aula CM donde enseñamos a manejar las principales herramientas para la creación y el diseño de material audiovisual.

 

10 14Post con dibujos o ilustraciones: 

Es uno de los formatos más comunes. A todos nos gustan las colecciones y hacer una selección de imágenes ya sean por distinción o por semejanza, puede ser una forma amena de aportar valor para tu comunidad. Si las imágenes además aportan contenido de valor útil, pueden ayudarte a generar vinculación y engagement con tus lectores.

 

25 3Post con colecciones o Álbumes de fotos:

Es otro de los post que más vinculan emocionalmente y que se comparten más a través de redes sociales por la facilidad del contenido. Puedes incluso publicar enlaces de otras Redes Sociales, como tus álbumes de Facebook o de Flickr. Aquí dos Ejemplos de post de fotografías seleccionadas o premiadas:

 

26 2Post con imágenes editadas:

La inclusión de imágenes editadas para la explicación gráfica de una idea, puede ser también un buen formato para explicar tus ideas integrando imágenes y texto, para luego compartirlas con tus lectores. Te dejo este buen post que te explica varias herramientas para hacerlo:

 

16 4Post con fotos de los autores: 

Muchas veces conocemos el resultado de las cosas, de los proyectos, de los blogs, de las obras y no a los autores. Un post que muestre a los demás quienes están del otro lado de la cámara, de la pantalla, humaniza la marca y acerca a tus lectores. Te enseño un buen ejemplo ejemplo:

 

Post con imágenes comparativas: antes y después:

Es quizás el más ilustrativo de los post de imágenes. qué sucede antes y después de un proceso, puede ayudar a tu audiencia a conocer mejor el resultado de tus acciones.

 

13 13Post con Gifs animados: 

Los Gifs animados pueden ser un recurso muy bueno para explicar un procedimiento o animar un contenido, pero no debes abusar de ellos. Sin embargo, bien utilizados pueden ayudarte a crear un contenido dinámico, útil y divertido para tus seguidores. Te dejo un buen ejemplo.

 

11 323. Post con Vídeos

El vídeo es uno de los mejores formatos para compartir contenido de valor. Por un lado el vídeo es el formato más descriptivo y en segundo lugar te ayuda a posicionar de manera doble, tanto por las reproducciones en tu blog, como en tu canal de Youtube. Además el vídeo es el formato más desarrollado y compartido en marketing online en el último año y posiblemente siga esa tendencia.  Es un formato fácil de distribuir en redes sociales y cuyo contenido invita a compartir.

Estratégicamente es bueno que crees tus propios vídeos y los subas a tu propio canal de Youtube, pero también si es necesario, puedes tener cuenta en en Vimeo, Vine, o Instagram si el formato y el contenido lo permiten.


icono-01Un truco para SEO: debes transcribir el contenido de tu vídeo, titularlo igualmente con palabras clave para que Google lo indexe y lo posicione.

 

26 2Vídeo Tutorial:

Es una de las mejores maneras de explicar algo y compartir contenido de valor a audiencia.  Es además uno de los formatos más buscados por los seguidores en la web. Te dejo estos dos ejemplos:

 

23 3Hangouts:

Es el gran aporte de Google a los vídeos. Puedes crear una entrevista o un encuentro con referentes o con tus seguidores y guardar para que puedas visualizarlo más tarde o difundirlo en tu web o en tu cuenta de Google +. Puedes igualmente crear Webinars y explicar o crear puntos de conversación con tu comunidad. Te dejo un ejemplo

 

12 28Post con Screencast:

Es otro formato con el cual puedes crear vídeos muy técnicos y explicativos para tus seguidores. Se agradece realmente cuando pueden ayudarte a realizar pasos muy técnicos que en otro formato sería muy difícil explicar de otra forma. Te dejo este post sobre qué herramientas usar para hacer un Screencast.

 

5 25Vídeo Interactivo

Es un formato de vídeo que se usa menos en marketing de contenidos, pero que puede ayudarte muy claramente a desarrollar una estrategia de Branding sobre tu marca. Te dejo un excelente ejemplo:

 

5 20Entrevista:

Es un formato que te permitirá compartir contenido de valor sobre referentes o especialistas de un sector. Puede aportar mucha información a tu comunidad y ayudarte a difundir novedades, experiencias, noticias o motivaciones, desde el punto de vista de profesionales e influencers de tu sector.

Te dejo como ejemplo este motivador vídeo que es el resumen de una gran entrevista de Marketin.tv sobre el Referente Social Media Isra García.

16 39Vídeo testimonial:

Otro formato en el que puedes compartir contenido y sobre todo, difundir el grado de satisfacción de tus usuarios, tus clientes o tus seguidores. Los testimonios, recomendaciones o buenas opiniones son fundamentales para tu marca.

Para la parte testimonial, el formato el vídeo es uno de los mejores aliados a la hora de dar voz a tus seguidores y reforzar el branding de tu marca. Te dejo un ejemplo:

 

13 22Post con vídeo Making of:

Es otro formato de vídeo con el que puedes sorprender y ofrecer a tus usuarios contenido de valor referente al proceso de creación, organización o fabricación de un producto o de un evento.

El vídeo puede ser un formato muy técnico y costoso en tiempo, equipos y edición. Pero no hace falta hacer siempre grandes vídeos con grandes recursos. Hay muchas herramientas y plataformas con las cuales puedes crear vídeos creativos. Y pueden ser incluso vídeos cortos. Te pongo dos ejemplos de marcas en Instagram con vídeos de menos de 15 segundos:

 

4 304. Post con Infografías

Las infografías han irrumpido en la comunicación online de manera rápida y efectiva. Son un tipo de contenidos que gustan mucho a las audiencias actuales, ya que son la esencia gráfica de una historia o un concepto.

Una infografía es una mezcla de datos con imágenes y diseños que te ayudan comunicar de manera concisa y que te pueden ayudar a concretar tus mensajes. Se basan en la visualización de datos o ideas complejas para que sean entendidas más fácilmente.

Si te manejas bien con los programas de edición de imágenes y tienes habilidades para ello, puede ser un formato muy interesante para compartir tu contenido y captar la atención de tu audiencia.

Hay muchos tipos de infografías, pero según varios expertos hay 8 formatos principales:

  • Infografías Informativas
  • Infografías descriptivas
  • Infografías de diagramas de flujo
  • Infografías comparativas (A versus B).
  • Infografías de lectura lineal y o temporal
  • Infografías con datos y estadísticas
  • Infografías como resultado de una tesis o estudio/investigación
  • Infografías con hipótesis

Te dejo estos tres ejemplos tanto de las mejores infografías de 2014. La primera es del blog de Buffer. La segunda pertenece al blog de Piktochart, una de las herramientas más populares para la creación de infografías. Y la tercera es una explicación del blog de Marius Marketing sobre cómo posicionar una Landing page, acompañada de una infografía que explica cada paso.

 

8 265. Post con Manuales o guías

Las guías o manuales son formatos de contenido útil para tu audiencia. En ellos hpuedes de recoger y organizar el mejor contenido respecto a un tema en concreto y publicarlo de tal manera, que sea un índice de contenidos fácil de leer, de entender y de aplicar.

Tu audiencia  agradecerá mucho que hayas organizado la información. Es un tipo de contenido de valor que los usuarios suelen recomendar y compartir por redes sociales.

 

18 46. Post de Recopilación de los mejores artículos y páginas enlazadas

Es otra de las formas más eficaces de distribuir contenido de una forma fácil. Por un lado le estás ayudando a tus lectores en cuanto ya haces una curación de contenidos o una recopilación en torno a un tema específico. Por otro lado estas creando enlaces externos a otras páginas o construyendo contenido con enlaces internos, si te refieres a contenidos dentro de tu propia web. Con esto estás construyendo enlaces externos e internos que pueden ayudar a mejorar el posicionamiento SEO de tu página.

Te doy dos buenos ejemplos, de post recopilatorios de contenidos, agrupados de manera estratégica para ofrecer a su audiencia un contenido más completo en torno a una temática:

 

7.  Post con Ebooks y contenidos descargables

Si además de ofrecer un buen contenido de valor, das a tu audiencia la posibilidad de descargar contenidos gratuitos, tienes a mano una gran herramienta de captación y fidelización de usuarios y seguidores.

Es una de las mejores maneras de ofrecer como valor añadido y la posibilidad de utilizar un buen recurso descargable. Te dejo otros dos buenos ejemplos:

 

12 328. Post con archivos de Audio

El formato audio regresa con fuerza dentro de la comunicación online. Y ya no se trata solamente de la radio o de la música. Plataformas como Itunes y Soundcloud son dos canales donde las empresas pueden ofrecer un marketing de contenidos variado y ameno.

¿Y porqué no integrar estas plataformas con tu blog o con tu forma de narrar ? No hace falta que te ciñas únicamente al formato texto, vídeo o foto. Los formatos de audio pueden ayudarte a dar a conocer mejor tu marca, tus productos tus servicios y a establecer una comunicación más cercana con tus seguidores. Aquí tienes otros dos buenos ejemplos de Social Media:

 

4 109. Post con Presentaciones en Slideshare integradas

Slideshare es una de las plataformas idóneas dónde subir, encontrar y compartir contenido de valor. Los post que integran diapositivas de Slidehare ofrecen un valor añadido a sus lectores y les permiten ampliar y mejorar el conocimiento en torno a un tema sin la necesidad de hacer un post demasiado extenso.

Pude ser un formato muy interesante para que compartas tu contendido y lo expliques con diapositivas. Tiene ademas la ventaja de que puedes vincularlo a tu perfil de Linkedin. Mira este buen ejemplo:

10. Post con recopilación de Tableros y colecciones de Pinterest

Pinterest puede ser una Red Social aliada para compartir contenido de valor con tu audiencia. A través de sus colecciones de pines puedes crear recopilaciones y tableros con contenido útil que puedes integrar con las publicadores de tu blog para explicar un tema, enseñar ejemplos propios o de otras marcas y difundir contenido de valor. Te dejo un gran ejemplo:

 

11. Post con recopilación de Tweets con los ⚡️Momentos de Twitter

Twitter ha desarrollado una aplicación interna para crear Momentos. Una estrategia potente que te permite crear contenido propio a través de búsquedas por temas, palabras claves o hashtags. Puede ser un gran aliado para aportar contenido gráfico integrado a tus publicaciones.

12 . Post con una aplicación

Si tienes habilidades para crear aplicaciones útiles para tus usuarios, es un formato que te hará crear un contenido útil para tu audiencia y muy agradecido. Mira estos dos buenos ejemplos:

 

16 3713. Post con diagramas explicativos

Dicen que «una imagen vale más que mil palabras», pues muchas veces los diagramas pueden ayudarte a explicar tus ideas de una manera más clara y directa. Es un recurso muy agradecido y que algunas de las grandes marcas lo utilizan. Te dejo estos «ejemplos gráficos»:

 

14 1014. Post contados con Tweets

Esta forma de narración es muy interesante y original, puedes contar una historia por capítulos de 140 caracteres o ilustrarlas con tweets de varias cuentas. Es un contenido ameno y entretenido que invita a compartir y a interactuar. Un contenido con el que puedes ejemplificar muy bien tu post. Sólamente debes tener en cuenta utilizar texto y subtítulos para que Google lo pueda indear. Te dejo un buen ejemplo:

 

9 3715. Post que integran varios formatos y redes Sociales

Podría resumir este mismo post que estás leyendo como un post que recopila formatos diferentes, enlaces, fotos, vídeos, audio, infografías, etc. Pero si algo tienen los post es que puedes además integrar o insertar publicaciones de otras redes sociales para que por ejemplo un contenido en Facebook o en Twitter pueda además de leerse, invite a la participación de tus lectores.

Si insertas tu contenido con el enlace a tu publicación en Facebook o a una serie de Tweets, puedes hacer que tus lectores participen directamente en esas publicaciones mientras leen tus contenidos, con lo cual el contenido tiene un feedback integrado y eso ayuda a la participación de tu comunidad en tus redes sociales.

Te dejo este ejemplo que integra perfectamente, Referentes, enlaces y una publicación de Facebook, desde la cual muchas personas pudieron leer y participar en el blog, en la publicación de Facebook y viceversa.

Bueno, ya te he expuesto 15 formatos, 50 formas diferentes de hacer Marketing de Contenidos y más de 50 ejemplos de publicaciones que espero te ayuden y te estimulen a publicar. Pero seguro que conoces muchos otros formatos que pueden ayudar a complatar esta información. por eso te pregunto:

¿Qué otro tipo de formato crees que podríamos usar para hacer Marketing de Contenidos?

 

  • Cristina

    16 de abril de 2015 • Responder

    Genial Post Fernando, muy útil. Gracias por todas estas ideas. Un saludo.

    • Fernando

      16 de abril de 2015 • Responder

      Muchas gracias a ti, Cristina por tu comentario. Espero que el artículo te ayude y te estimule para que sigas desarrollando tus contenidos. Hasta pronto. Un saludo

  • Manuel Hurtado Fernández

    16 de abril de 2015 • Responder

    ¡Qué magnífico post, Fernando! Más que un post es todo un curso sobre Marketing de Contenidos, expuesto además de una manera clara, concreta, concisa y práctica, yendo "al grano" y siendo al mismo tiempo exhaustivo, a la par que didáctico (los ejemplos de cada formato, obtenidos de blogs de Social Media, no sólo ilustran sobre el tipo de formato, sino que en sí aportan un contenido de valor impresionante).

    ¡Vaya compendio sobre Marketing de Contenidos! Un post para ser leído y releído. Lo dicho: más que un post, es un curso en formato de post.

    ¡Muchas gracias por él!

    • Fernando

      20 de abril de 2015 • Responder

      Muchas gracias, Manuel, espero que te sea útil a la hora de inspirarte y darte ideas, cuando tengas que hacer un post para tu blog o el de las marcas que gestionas. Un saludo

  • Claudio Inacio

    21 de abril de 2015 • Responder

    ¡Enhorabuena Fernando, es un magnífico post! Creo que un artículo de esos que debes tener siempre cerca porque te puede ayudar mucho, cuando tengas dudas sobre que tipo vas a escribir. Me ha encantado la estructura, muy escaneable y siempre con ejemplos de cada formato, eso se agradece mucho para entender mejor lo que nos explicas en cada punto.

    ¡Los ejemplos que nos ofreces además son muy buenos, lo has clavado!
    Muchas gracias también por la mención es un placer estar en el medio de tanta gente buena.

    ¡Este post es de que hay que compartir si o si!

    Un saludo y a por el próximo

    • Fernando

      21 de abril de 2015 • Responder

      Muchas gracias, Claudio por el ánimo. Si, la idea es que sea un post que anime y nos ayude a dar forma a nuestros contenidos. Un saludo!

    • David ordinola boyer

      6 de abril de 2020 • Responder

      Muy interesante

  • iratxe

    23 de abril de 2015 • Responder

    Buenísimo post Fernando, que suerte de poder estar aprendiendo todos estos tips y consejos día a día en Aula CM.
    me parece súper útil todo el contenido, y más ahora que recién acabamos de comenzar con el blog. ponerlo en práctica nos hará mejorar muchísimo.
    de nuevo enhorabuena por un post tan completo, y gracias por aportar tanto contenido de valor! un saludo Fernando!

    • Fernando

      29 de abril de 2015 • Responder

      Gracias a ti Iratxe por tu comentario y tus ánimos. Espero que el artículo te ayude a dar ideas para tus próximos artículos y que saque de ti ese gran potencial que tienes como blogger. Un saludo

  • Iñaki

    18 de mayo de 2015 • Responder

    Brutal el aporte fernando, esto va a bookmarks de cabeza y a colocarlo de biblia de cabecera en el departamento de contenidos ;) gracias!!

    • Fernando

      25 de mayo de 2015 • Responder

      Muchas gracias, Iñaki. Muchas gracias por tu comentario, me alegra y me enorgullece que te guste mi post. Un saludo cordial

  • Elena

    27 de mayo de 2015 • Responder

    Fantástico siempre Fer. es un artículo realmente completo, no le falta detalle. Es increíble la cantidad de ejemplos y tipos que se te ocurren. Nos ayudas y nos das inspiración, gracias.

    • Fernando

      2 de junio de 2015 • Responder

      Muchas gracias, Elena. Un placer contar siempre con tu apoyo :)

  • dod Magazine

    2 de julio de 2015 • Responder

    ¡Buenísimo el post! Por cierto, el enlace a 'Resumen SEOnthebeach' está roto.

    • Fernando

      2 de julio de 2015 • Responder

      Muchas gracias por tu comentario te agradezco mucho y me anima a seguir escribiendo y compartiendo. Decirte que para poder ver el resumen de #SEOnthebeach, es necesario tener una cuenta en Storify. Muchas gracias, que tengas un buen día. :) Un saludo

  • Rafa

    7 de julio de 2015 • Responder

    Buenas Fernando,

    He caido en tu blog de casualidad (como muchas veces pasa en internet) y tengo que darte la enhorabuena por este magnifico artículo.

    Muy completo, muy detallado, con muy buenas referencias, sin duda como dijo Claudio un post para tener siempre a mano porque sirve perfecto como guía cuando estamos sin inspiración ni ideas a la hora de escribir.

    A seguir así.

    Un saludo

    • Fernando

      7 de julio de 2015 • Responder

      Muchas gracias, Rafa. Tu comentario me anima mucho, no sabes cuanto. Me alegra saber que el post te sea útil. Es lo bueno del Social Media, que todos aprendemos de todos, para crear y compartir cosas y experiencias nuevas. Me pasaré por tu blog, veo que compartimos la pasión por la fotografía y las Redes Sociales y seguro que aprenderé mucho de ti. Un saludo y nos "vemos pronto en la web". :)

  • Carol

    9 de julio de 2015 • Responder

    ¡¡Magnífico post Fernando!!. me he quedado sin palabras.creo que no recuerdo ningún artículo tan completo y trabajado como este. toda una guía de referencia a la hora de ponerse a trabajar.
    ¡¡enhorabuena!!

    • Fernando

      9 de julio de 2015 • Responder

      Muchísimas gracias, Carol, espero que esta guía sea útil para ti, como lo han sido para mi todos los ejemplos que incluyo y todos los blogs que leo cada semana. Muchas gracias además porque me animas mucho a continuar escribiendo con la alegría y las ganas con las que hice esta guía de Marketing de Contenidos. Un saludo

  • Cristina Hontanilla

    23 de julio de 2015 • Responder

    Hola Fernando, estupendo post! te dejo una infografía con 44 tipos de contenidos por si te viene bien :)
    http://ecommerceymarketing.es/2015/02/44-tipos-de-contenidos-digitales-que-funcionan-en-un-blog/

    • Fernando

      1 de agosto de 2015 • Responder

      Muchas gracias, Cristina por leer y compartir. Y muy interesante tu infografía, ya la he compartido también en redes sociales. Un saludo cordial

  • José Torrez

    28 de julio de 2015 • Responder

    increible post!!! Muchas gracias, lo aplicaré en mi blog

    • Fernando

      1 de agosto de 2015 • Responder

      Muchas gracias, José, espero haber aportado para ti un poquito y que los ejemplos que pongo en este post, te ayuden. Un saludo cordial

  • Jorge Reyes

    1 de agosto de 2015 • Responder

    Que gran aportación Fernando , para un principiante como yo , es de gran ayuda.
    muchas gracias .

    • Fernando

      1 de agosto de 2015 • Responder

      Muchas gracias, Jorge, por leer y tomarte el tiempo de escribir, no sabéis cuanto animan las palabras de los lectores, me impulsa a seguir aprendiendo, recopilando y escribiendo. Ojalá mi post te sea útil de verdad. Un saludo

  • Alexander Bobadilla

    20 de septiembre de 2015 • Responder

    Pero que buen post! felicitaciones por semejante trabajo, se me acaban de ocurrir un par de buenas ideas gracias a esta entrada, genial, un saludo!

    • Fernando

      29 de septiembre de 2015 • Responder

      Muchas gracias, Alexander. Me alegra que te sea útil. Cuando escribas tus post, avísame para visitar tu blog. Un saludo

  • Roberto Sotelo

    27 de septiembre de 2015 • Responder

    Excelente post Fernando, esto es un valioso recurso para tener siempre a la mano cada vez que vayamos a crear un post.

    Lo anoto en mis favoritos, gracias.

    Un saludo,
    Roberto.

    • Fernando

      29 de septiembre de 2015 • Responder

      Me alegra que te sea útil el post, Roberto. Un saludo cordial.

  • Juanma

    30 de septiembre de 2015 • Responder

    Muy buen Post FERNANDO! Muy inspirador y útil para organizarse un buen plan de contenidos... lo recomendaré a mis alumnos!

    • Fernando

      4 de octubre de 2015 • Responder

      Muchas gracias, Juanma. Me alegra que esta guía de Marketing de Contenidos sea útil para ti y para tus alumnos. Ojalá os de biuenas ideas para crear contenidos nuevos y llenos de valor para todos. No dejes de informarme de tus proyectos. Un salud

  • Silvia Cueto

    30 de septiembre de 2015 • Responder

    Hola Fernando este post es la prueba más feaciente de que se pueden hacer las cosas de manera distinta con temas populares. Coincido con Claudio Inacio en que además la estructura es facilita de consumir. Además de todo esto añades enlaces que aportan mucho más valor y fuerza al post.
    Muchas felicidades.
    Fuerte abrazo.
    Silvia cueto

    • Fernando

      4 de octubre de 2015 • Responder

      Muchas gracias, Silvia. Yo también aprendo mucho de los ejemplos que enlazo y por eso creo que es importante recopilar y compartir. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo y espero que esta guía te sea de utilidad. Hasta pronto.

  • Alvaro Peña

    18 de noviembre de 2015 • Responder

    Fernando, muy interesante tener toda ésta información recopilada y ordenada en un sólo sitio. Me la guardo para imprimir. Gracias.

    • Fernando

      16 de diciembre de 2015 • Responder

      Muchas gracias. Álvaro, es un placer poder compartir con gente que tenga ganas de aprender como tú. Me alegra que el post te sea útil. Un saludo

  • Silvia

    9 de enero de 2016 • Responder

    Una gran colección de ideas.
    Gracias!

    • Fernando

      9 de enero de 2016 • Responder

      Muchas gracias, Silvia. Espero que esta recopilación te ayude a desarrollar tus ideas de Marketing. Por cierto, muy chulo el contenido de tu blog :)

  • Araiz

    18 de enero de 2016 • Responder

    Qué gran post, muchas gracias por tomarte el tiempo de armarlo, me será muy útil todo el año :)

    • Fernando

      21 de enero de 2016 • Responder

      Muchas gracias, Araiz, espero que la recopilación de formatos y ejemplos te ayude a crear tus post y hacer tus campañas de marketing de contenidos. Para cualquier pregunta, no dudes en escribirme. Un saludo cordial

  • SEBA

    2 de febrero de 2016 • Responder

    Me agradó tu articulo, un abrazo
. Saludos desde Chile

    • Fernando

      23 de septiembre de 2016 • Responder

      Gracias a ti, Seba. Un saludo desde Madrid ?

  • leti

    8 de febrero de 2016 • Responder

    ¡Gracias por está fantástica guía Fer! Muy completa y detallada, ahora solo queda ponerla en practica :)

    Saludos

    • Fernando

      9 de febrero de 2016 • Responder

      Muchas gracias, Leticia, espero que te aporte ideas para poder variar el contenido de tus post y de tus estrategias de Marketing de Contenidos :)

  • Alex Castro

    13 de junio de 2016 • Responder

    Gran y completo artículo Fernando. Muchas felicidades

    • Fernando

      15 de junio de 2016 • Responder

      Muchas gracias, Alex. espero que te pueda ayudar a dar ideas para tu marketing de contenidos. Un saludo :)

  • Hosting Italia

    29 de julio de 2016 • Responder

    El objetivo de este post es ser una guia teorica y practica en el marketing de contenidos que cubre las principales definiciones, mejores practicas, ideas y todo lo necesaria para planificar, implementar y medir una estrategia de marketing de contenidos.

  • Antonio Pulido

    23 de septiembre de 2016 • Responder

    Qué más podría pedir, un contenido que vale lo que pesa ? muchas gracias! saludos desde Venezuela

    • Fernando

      23 de septiembre de 2016 • Responder

      Muchas gracias, Antonio, por tu visita y tu comentario. Espero que el post te aporte ideas para tus contenidos. Un saludo grande desde Madrid ?

  • Percy velásquez

    24 de julio de 2017 • Responder

    Gracias por tremendo material. Excelente guía de marketing de contenidos. Saludos desde perú

    • Fernando

      24 de julio de 2017 • Responder

      Gracias a ti, Percy. Espero que esta guía con formatos y ejemplos de Marketing de Contenidos te de idea para tu blog y tus campañas de Marketing. Un saludo

  • César

    14 de febrero de 2018 • Responder

    Magnífico posts, muchas gracias, las ideas son muy acertadas!

  • DANIEL CONDE VILA

    23 de marzo de 2019 • Responder

    HOla, quiero utilizar marketing de contenidos. Para ello he pensado en hacer un boletín tipo revista con varios artículos de interés. Este boletín lo iría publicando 1 o 2 veces al mes.

    El boletín sería corto (3 o 4 páginas), cada página con un artículo diferente que integraría texto e imágenes.
    Tengo la duda de donde puedo ALOJARLO para que no le reste velocidad a la web. En la página web solo habría enlaces y aununcios

    También quiero tener fotos, videos de la evolución del producto, pero creo que con el tiempo podrían restar velocidad a la web.

    • Fernando

      1 de abril de 2019 • Responder

      Hola Daniel, es difícil hacer una evaluación rápida. Pero te aconsejaría optimizar las imágenes (escalado y compresión) para no alterar la velocidad de carga. Pero alojarlo todo en una sola web que atraiga tráfico cualificado. Hacer boletines enfocados a SEO, pero que aporten valor y contesten a las preguntas de tus usuarios, con lo cual mi consejo es que bases tu estrategia en un buen Keyword Research. Si haces sólo boletines con contenido informativo sin atender las preguntas frecuentes de tus usuarios, atraerás poco tráfico a tu web desde Google search. Un saludo y gracias por leerme

    • Fernando

      4 de mayo de 2019 • Responder

      Hola Daniel, gracias por tu comentario. Lo ideal sería alojarlo dentro de la propia web, para que todas las visitas vayan a un mismo web site. Si optimizas las imágenes y no subes elementos (tipo gif) o elementos pesados que al demandar demasiado de Java script le resten velocidad a tu web, no deberían ser un problema. Un saludo cordial

    • Fernando

      4 de mayo de 2019 • Responder

      Hola Daniel, gracias por tu comentario. Lo ideal sería alojarlo dentro de la propia web, para que todas las visitas vayan a un mismo web site. Si optimizas las imágenes y no subes elementos (tipo gif) que tiren mucho de Java script y le resten velocidad a tu web a tu web, no deberían quitarle velocidad. Un saludo cordial

  • Cupo en dolares

    28 de octubre de 2019 • Responder

    EXCELENTE ARTICULO, MUY COMPLETO PARA INICIAR UN BUEN PROYECTO Y QUE NO SE NOS ESCAQUE NADA

  • zasha

    20 de noviembre de 2019 • Responder

    que buena GUÍA. gracias.

  • Juan Andrés Nichiporuk

    11 de junio de 2020 • Responder

    Fernando: Es imposible pasar por este post sin hacer una devolución... Realmente excelente tu artículo!!! Muy bien explicado, detallado y a la vez exhaustivo... impresionante!!!

  • marianelavabarca espeleta

    11 de agosto de 2020 • Responder

    Lo que necesitaba qupe útil

  • sarah König

    18 de agosto de 2020 • Responder

    Cuarentena, Agosto de 2020 y sigue vigente. Excelente guía, fer. muchas gracias.

  • Ruben Aguirreche

    11 de abril de 2021 • Responder

    Hola Fernando, te felicito por tu ARTÍCULO, el marketing de contenido es vital en la actualidad para poder hacer crecer un negocio en internet, muchas gracias por compartir la INFORMACIÓN, un abrazo!

  • Agencia SEM Madrid 

    4 de mayo de 2021 • Responder

    Muchas gracias por compartir esta guía de marketing de contenido, excelente artículo. Muy completo e interesante, saludos

  • Carlos

    28 de agosto de 2021 • Responder

    Excelente todo esto, me pareció muy interesante y me ayudo a conocer más de este campo


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad

RESPONSABLE: (Fernando Rubio Ahumada) FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial (esta última, de carácter comercial, debes ponerla si realmente lo haces) LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal *